Extracción de la tercera molar incluida reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

RESUMEN Las terceras molares sean patológicas o ente impactadas o retenedoras en la evolución filogenética ha incluido una importante discrepancia ósea dentaria de los maxilares. Es por ello que cono el conocimiento adquirido permite los conocimientos necesarios de la incidencia de los terceros mola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Garcia, Noemi
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar
inclusión
extracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Las terceras molares sean patológicas o ente impactadas o retenedoras en la evolución filogenética ha incluido una importante discrepancia ósea dentaria de los maxilares. Es por ello que cono el conocimiento adquirido permite los conocimientos necesarios de la incidencia de los terceros molares incluidos conjuntamente que su extracción sea los tratamientos más frecuentes de la cirugía bucal. (1) Es por lo que se presentó el caso clínico de la extracción de la tercera molar incluida paciente del sexo masculino de 21 años, con motivo de consulta DOLOR, INCOMODIDAD DE LA TERCERA MOLAR Y POR TRATAMIENTO ORTODÓNTICO”, enfermedad actual. Paciente refiere que se le extraigan su tercer molar, porque hace dos meses presenta incomodidad, molestia al momento de comer, cepillarse y el médico tratante (Ortodoncista) ha indicado extracción de tercera molar por estar recibiendo tratamiento Ortodóntico, sin antecedentes. Palabra clave: tercer molar, inclusión y extracción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).