Relación entre el daño a la persona y el beneficiario de la reparación civil en delitos de terrorismo - D. Ley 25475

Descripción del Articulo

La presente investigación “Relación entre el daño a la persona y el beneficiario de la reparación civil en delitos de terrorismo – D. Ley 25475”, (Problema, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y recomendaciones) tiene como punto de partida el problema de investigación; ¿Qué relación exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espiritu Saenz, Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño,
terrorismo
reparación civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “Relación entre el daño a la persona y el beneficiario de la reparación civil en delitos de terrorismo – D. Ley 25475”, (Problema, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y recomendaciones) tiene como punto de partida el problema de investigación; ¿Qué relación existe entre el daño causado y el beneficiario de la reparación civil en delitos de Terrorismo D. Ley 25475 conforme el CAL 2020?, para lo cual se planteó el objetivo; Determinar la relación entre el daño causado y el beneficiario de la reparación civil en delitos de Terrorismo - D. Ley 25475 conforme el CAL 2020. Para la presente investigación, se aplicó el método científico, siendo de tipo básico y jurídico social, con métodos generales como el análisis de estas variables, así como métodos interpretativos literal y sistemático, teniendo como técnica de recolección de datos, la encuesta, con su instrumento un cuestionario de preguntas validado por tres expertos, el cual se aplicó a una muestra de 57 abogados de Lima cercado, de forma no probabilística, teniendo como resultado que; El daño causado por delitos de terrorismo, genera en sus víctimas, tanto un daño patrimonial y extrapatrimonial, que siendo sus víctimas directas, tanto personas naturales y/o jurídicas, existe una incongruencia con lo establecido en el marco del D. Ley D. Ley 25475, que sólo reconoce al Estado como sujeto pasivo del delito, siendo único beneficiario de la reparación civil, razón por la cual se plantea como sugerencia, la necesidad de modificación del D. Ley 25475, a fin de que de forma literal se considera a las víctimas como sujeto pasivo y ser considerado como parte civil, lo cual permitirá ser beneficiario de la reparación civil en una sentencia condenatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).