Asertividad y riesgo suicida en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Acoria, Huancavelica – 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio titulada, asertividad y riesgo suicida en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Acoria, Huancavelica- 2018, se considera de vital importancia por el hecho de que los niños, jóvenes adolescentes reconozcan y fortalezcan su capacidad o habilidad social pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo suicida Ideación suicida Asertividad indirecta No asertividad Asertividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio titulada, asertividad y riesgo suicida en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Acoria, Huancavelica- 2018, se considera de vital importancia por el hecho de que los niños, jóvenes adolescentes reconozcan y fortalezcan su capacidad o habilidad social practicando la comunicación asertiva y desarrollen una aptitud intelectual con el fin de reducir el riesgo suicida en la población estudiantil. El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre Asertividad y Riesgo Suicida en adolescentes. La metodología comprende el uso del método científico como método general, el método descriptivo como método específico; fue de tipo básica, el diseño es no experimental transeccional correlacional. La muestra fue constituida por 110 adolescentes de ambos sexos de la institución educativa, a quienes se les aplicó la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) y la Escala de Riesgo Suicida (Plutchik). El resultado evidencia que no existe relación directa entre ambas variables; esto quiere decir que los niveles de asertividad de los estudiantes no interfieren en el incremento o disminución del riesgo suicida en la muestra del estudio. Llegando a la conclusión que entre asertividad y riesgo suicida no existe una relación directa. A raíz de los resultados se diseñará y ejecutará programas de prevención e intervención en las clases de tutoría sobre temas de riesgo suicida y bajos niveles de asertividad; así mismo, se recomienda desarrollar programas de sensibilización y promoción en temas de salud mental enfocando la información en temas específicos de riesgo suicida y comunicación asertiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).