Cansancio laboral y estrategias de control en pandemia por COVID-19 en profesionales de enfermería de un Hospital de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue “determinar la relación entre el cansancio laboral y estrategias de control en pandemia por COVID-19 en profesionales de enfermería del Hospital Regional Docente Médico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo 2022”, el estudio básica, transversal, con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Quispe, Pamela Katerine, Espinoza Galarza, Tatiana Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cansancio laboral
Estrategias de control
Análisis lógico
Resolución de problemas
Evitación cognitiva
Aceptación y resignación
Búsqueda de gratificaciones
Búsqueda de orientación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación fue “determinar la relación entre el cansancio laboral y estrategias de control en pandemia por COVID-19 en profesionales de enfermería del Hospital Regional Docente Médico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo 2022”, el estudio básica, transversal, con diseño correlacional, con enfoque cuantitativo con un total de 160 profesionales de enfermería obtuvimos una muestra de 114 Enfermeras que laboraron en servicios asistenciales del Hospital Daniel Alcides Carrión, los datos para la variable cansancio laboral se recolectaron con la encuesta y el instrumento fue el cuestionario denominado: “Inventario para evaluar el cansancio laboral”, se divide en 3 dimensiones que son las siguientes: agotamiento emocional, despersonalización, realización personal. Se utilizó el método de encuesta con el modelo de escala Likert para la variable Estrategias de control por ser una variable de naturaleza ordinal. La “Escala de evaluación de estrategias de control al cansancio”, evalúa 8 dimensiones. Los datos se procesaron con el programa SPSS-25- IBM, se realizaron análisis descriptivos y para comprobar la relación se utilizó el estadígrafo Rho de Spearman. Resultados: Respecto al cansancio laboral el predominio fue del nivel bajo en el 43.9% enfermeros, medio en el 32.5% y alto en 23.7%; referente a la evaluación del manejo de estrategias de control, se obtuvo el 53.5% de nivel de control alto, seguido del 24.6% de control medio y el 21.9% de control medio. En la dimensión análisis lógico de las estrategias de control se encontró el 31.6% de control bajo, en revalorización positiva se halló el 50.9% de control medio, en búsqueda de orientación y apoyo se encontró el 39.5% de control bajo, en resolución de problemas, se encontró el 45.36% de control medio, en evitación cognitiva se halló el 36.8% de control bajo, en aceptación y resignación se encontró el 29.8% de control bajo, en búsqueda de gratificaciones se halló el 31.6% de control bajo, en descarga emocional se halló el 43% de control medio en los profesionales de enfermería evaluados. Conclusión: Se encontró relación inversa entre el cansancio laboral y las estrategias de control, encontrándose un valor de Rs= -,678, con un p < 0.05; demostrándose que a menor aplicación de estrategias de control fue mayor el cansancio laboral de los profesionales de enfermería evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).