Conducción compulsiva y la vulneración de principios constitucionales - Unidad de Requisitorias Policía Nacional del Perú- Lima - 2020

Descripción del Articulo

El problema general que propuso este estudio tuvo como fin comprobar: ¿En qué medida la práctica de la Conducción Compulsiva puede ser considerada una vulneración a los Principios Constitucionales en la Unidad de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú en Lima - durante el año 2020? El princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma Quispe, Lucy Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducción Compulsiva
Vulneración a los Principios Constitucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema general que propuso este estudio tuvo como fin comprobar: ¿En qué medida la práctica de la Conducción Compulsiva puede ser considerada una vulneración a los Principios Constitucionales en la Unidad de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú en Lima - durante el año 2020? El principal objetivo fue: Determinar en qué medida la práctica de la Conducción Compulsiva puede ser considerada una vulneración a los Principios Constitucionales en la Unidad de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú en Lima - durante el año 2020. La metodología empleada la constituye el método de análisis, síntesis, literal, enmarcados dentro del tipo de investigación No experimental / Básica, nivel correlacional y diseño no experimental. Muestra 20 efectivos de la PNP, de la ciudad Limeña. Se usó la encuesta y el SPSS – 26, para recopilar y contrastar los datos. Se concluye: Los hallazgos de este estudio acerca del objetivo general sostienen de manera concluyente que la práctica de la Conducción Compulsiva en la Unidad de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú en Lima durante el año 2020 está estrechamente vinculada con la vulneración significativa de los Principios Constitucionales. Se visualizó una alta correlación estadística de (0.978 p<0.05), respaldan la hipótesis de investigación H1, reafirmando que la ejecución de la Conducción Compulsiva, tal como se ha llevado a cabo, está en contravención directa de los fundamentos constitucionales. Estos resultados no solo sugieren la necesidad imperativa de revisar y reformar los protocolos y prácticas policiales en la referida unidad, sino que también destacan la urgencia de garantizar el pleno respeto a los principios fundamentales consagrados en la Constitución, preservando así la integridad jurídica y los derechos de los ciudadanos involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).