Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes adultos atendidos en consultorio externo de un Centro de Salud Huancayo - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo de asociados a hipertensión arterial en pacientes adultos atendidos en consultorio externo del Centro de Salud “Justicia, Paz y Vida”, Huancayo 2023. Metodología: los métodos usados fueron observacional, cuantitativo, analítico-sintético, inductivo; el tip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Hipertensión arterial Sociodemográfico Conductual Comorbilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo de asociados a hipertensión arterial en pacientes adultos atendidos en consultorio externo del Centro de Salud “Justicia, Paz y Vida”, Huancayo 2023. Metodología: los métodos usados fueron observacional, cuantitativo, analítico-sintético, inductivo; el tipo de estudio según su finalidad fue básico, nivel relacional, diseño correlacional, transversal, la población fue 14797 pacientes, muestra fue 417 pacientes. Se uso el “Cuestionario sobre factores de riesgo de hipertensión arterial según método STEPwise-OMS”, y “Registro documental sobre hipertensión arterial”. Resultados: Se encontró 21,1% de pacientes hipertensos, el 21.3% presentó riesgo moderado y 18,5% riesgo alto. El 15,3% de pacientes que estuvieron en contacto con factores de riesgo alto presentaron hipertensión. 54.4% de pacientes fueron mujeres, 58.5% de pacientes fueron mayores de 45 años, 51.3% culminaron secundaria, 61.4% tuvieron trabajos eventuales, 51.6% procedieron de la zona urbana. Se encontró asociación significativa entre edad e hipertensión, y entre procedencia e hipertensión. Los factores conductuales como dieta inadecuada, sedentarismo, consumo de alcohol y cigarrillos, así como las comorbilidades como diabetes, hipercolesterolemia y antecedentes familiares también se asociaron con hipertensión arterial. Conclusión: Existe asociación de dependencia altamente significativa entre los factores de riesgo sociodemográficos, conductuales y de comorbilidad de los pacientes con la presencia de hipertensión arterial (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).