Discrecionalidad del juez en el otorgamiento de medidas de protección del 10º juzgado de violencia de la CSJJ – 2019

Descripción del Articulo

La tesis parte del problema: ¿De qué manera se desarrolla la discrecionalidad del juez para el otorgamiento de las medidas de protección en el 10° Juzgado de Familia del Módulo de Justicia Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Rivera Giovana Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Medidas de protección
Grupo familiar
Vulnerabilidad
Discrecionalidad
Tipos de medida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La tesis parte del problema: ¿De qué manera se desarrolla la discrecionalidad del juez para el otorgamiento de las medidas de protección en el 10° Juzgado de Familia del Módulo de Justicia Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Junín-2019?; siendo el Objetivo: Analizar la manera en que se desarrolla la discrecionalidad del juez en la investigación para el otorgamiento de las medidas de protección en el 10° Juzgado de Familia del Módulo de Justicia Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Junín-2019; para su realización, la investigación empleó el método general: Hipotético-Deductivo, un tipo de investigación el Básico o Fundamental, con un nivel Descriptivo- Explicativo y un diseño Observacional; para la recolección de información de datos se utilizó a la ficha de cotejo, la cual se aplicó a la población de: Expedientes versados en Violencia Familiar del 10º Juzgado de Familia, la misma que fue sometida a un muestreo Aleatorio Simple, para finalmente, llegar a la siguiente conclusión: La señora juez que se encuentra a cargo del 10º Juzgado de Familia, al no tener suficientes medios probatorios por la actividad burocrática que se presenta en las entidades administrativas que coadyuvan al cumplimiento de la finalidad del proceso, también debe resolver en menos de 72, 48 o 24 horas, incluso de no llevar a cabo la audiencia en la que se debe emitir una medida de protección, debido a que la señora juez solo puede motivar sus resoluciones en base al cumplimiento de las Políticas Estatales prestablecidas para erradicar la violencia contra la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).