Características clínico epidemiológicas de las fracturas expuestas en el Hospital de Jauja 2019 - 2021

Descripción del Articulo

Las fracturas expuestas son una patología de gran importancia para el médico y conocer las características clínicas y epidemiológicas de esta patología en la población de Jauja es relevante. Objetivo general: Determinar las características clínico epidemiológicas de las fracturas expuestas en el Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Flores, Cesar Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura expuesta
Características clínico epidemiológicas
Gustillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Las fracturas expuestas son una patología de gran importancia para el médico y conocer las características clínicas y epidemiológicas de esta patología en la población de Jauja es relevante. Objetivo general: Determinar las características clínico epidemiológicas de las fracturas expuestas en el Hospital de Jauja 2019-2021. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Población censal conformada por todas las fichas clínicas (historias) de pacientes internados en el servicio de cirugía del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja, durante el periodo 2019 - 2021, obteniéndose un total de 122 fichas; se hizo uso de un formato elaborado por el autor para recopilar la información necesaria, el proceso de datos se hizo con el programa SPSS versión 25. Resultados: El sexo masculino fue predominante (82.0%) en comparación al femenino (12.0%), el grupo etario más frecuente fue de 30 a 44 años de edad en un 28.7%, la ocupación más frecuente fueron obreros en un 23.8%; asimismo la estructura ósea más afectada fueron la mano y dedos específicamente en un 49.2%, el lado corporal más afectado fue el derecho en un 51.6%, y la extremidad más afectado fue la superior con 59.8%, el grado III-C de fractura expuesta según Gustilo fue el más frecuente en 41.0%, seguido del grado II con un 33.6%. Conclusiones: El sexo masculino es el más afectado y propenso a sufrir fracturas expuestas, el grupo etario de 30 a 44 años están más propensos a presentar fracturas expuestas, y los obreros son más propensos a sufrir fracturas expuestas. La localización más frecuente de fracturas expuestas fue la mano, de lado derecho, y el tipo de fracturas predominante es el III-C de Gustilo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).