Técnica de recubrimiento pulpar indirecto con restauración compuesta y aplicación del factor de contracción: Caso clínico
Descripción del Articulo
RESUMEN Las restauraciones estéticas en la actualidad han crecido de manera considerable que el aumento de la utilización de los materiales en las restauraciones. (1) El éxito del uso de materiales en el sector posterior, se debe a los avances recientes de las características estéticas en los materi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resina restauración directa caries https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN Las restauraciones estéticas en la actualidad han crecido de manera considerable que el aumento de la utilización de los materiales en las restauraciones. (1) El éxito del uso de materiales en el sector posterior, se debe a los avances recientes de las características estéticas en los materiales restauradores ya que la exigencia de loa pacientes ha aumentado, ya que en la actualidad a una diversidad de los materiales existiendo opiniones encontradas para dilucitar que produce menores tensiones por la contracción de polimeracion si la técnica de monobloque o la incremental. (2) El objetivo de este trabajo es conocer las restauraciones en el sector posterior y el factor C, para lo cual o se presenta caso clínico donde la paciente acude a la consulta con su mamá refiriendo que le restauren su diente posterior el tratamiento fue la restauración directa de la pieza 4.6 clase II según Black, una de la conclusión menciona que la preparación cavitaria en sector posterior directas las resinas compuestas como las cerámicas presentan buena adaptación marginal, buena resistencia y porcentajes de éxitos. Palabra clave: Resina, restauración directa, caries |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).