Apendicitis aguda y su relación con el sobrepeso en pacientes pediátricos en un Hospital nivel III E, Huancayo 2021 - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el sobrepeso y diferentes eventos clínicos de la apendicitis aguda en pacientes pediátricos atendidos en un Hospital Nivel III E en la ciudad de Huancayo. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y de asociación cruz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10533 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Sobrepeso Pediátricos Complicaciones postoperatorias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el sobrepeso y diferentes eventos clínicos de la apendicitis aguda en pacientes pediátricos atendidos en un Hospital Nivel III E en la ciudad de Huancayo. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y de asociación cruzada, en una población de 215 pacientes pediátricos intervenidos de apendicitis aguda durante el 2021 -2022. Los datos fueron recolectados mediante revisión de historias clínicas utilizando Microsoft Excel como herramienta base, y se analizaron estadísticamente con el Software STATA. Resultados: En la presente investigación, se observó que la edad más frecuente en la población fue de 5 años, siendo el sexo masculino con mayor prevalencia (53.02%). La distribución del estado nutricional mostró mayor predominio en pacientes con normopeso (59.53%) frente a los de sobrepeso (40.47%). En cuanto al cuadro clínico, el dolor abdominal presentó (93.50%) de los casos, constituyéndose como el síntoma cardinal, seguido de los vómitos y la fiebre, conformando el cuadro clínico típico de la apendicitis aguda. En cuanto el análisis estadístico se evidenció una asociación significativa entre el sobrepeso y la presentación de complicaciones postquirúrgicas (p=0.001), así como con la prolongación de la estancia hospitalaria (p=0.0023) y la aparición de apendicitis perforada (p=0.0022). Sin embargo, el aspecto clínico no tuvo una asociación significativa (p=0.739). Conclusión: Los presentes hallazgos nos permiten concluir que los pacientes pediátricos con sobrepeso apendicectomizados desarrollan mayores complicaciones postquirúrgicas (p=0,001) y una prolongación en su estadía hospitalaria (p=0.0023). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).