Factor de contracción de polimerización en restauraciones de piezas dentarias posteriores con técnica incremental reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

RESUMEN Las resinas de nanocompuestos muestra una similitud en sus propiedades con las de microrelleno, siendo equivalentes a los materiales que son híbridos, la técnica de obturación va modificar la restauración ya que los materiales que se utilizan consideran a la dentina evitando que la pulpa pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Ordaya, Javier Eduardo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauración
clase I
técnica incremental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Las resinas de nanocompuestos muestra una similitud en sus propiedades con las de microrelleno, siendo equivalentes a los materiales que son híbridos, la técnica de obturación va modificar la restauración ya que los materiales que se utilizan consideran a la dentina evitando que la pulpa puede salir lesionado. (1) Es por ello se presenta un caso clínico de restauraciones clase I con la técnica incremental, el paciente viene a la consulta con motivo de consulta “quiero que me curen mi diente” es por lo refiere que hace unos meses me dio cuenta que en su diente tenía una manchita oscura no le molesta y no le dio importancia a la actualidad esa manchita se ha vuelto negro y no le gusta cuando toma bebidas frías le molesta. Palabra Clave: Restauración; clase I; técnica incremental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).