Influencia de los valores intrínsecos en el comportamiento del niño de nivel inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿Cuál es el grado de influencia de los valores intrínsecos en el comportamiento del niño de nivel inicial 5 años de la institución educativa estatal WUARIVILCA – Huancayo -2016?, donde se trabajó con una población de 30 niños y niñas de educaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Catiño, Katherine Paola, Sernaque Olivera, Kattia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores intrínsecos
comportamiento del niño
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿Cuál es el grado de influencia de los valores intrínsecos en el comportamiento del niño de nivel inicial 5 años de la institución educativa estatal WUARIVILCA – Huancayo -2016?, donde se trabajó con una población de 30 niños y niñas de educación inicial, el objetivo general fue: determinar el grado de Influencia de los valores intrínsecos en el comportamiento del niño de nivel inicial 5 años de la institución educativa estatal WUARIVILCA - Huancayo – 2016; para ello se planteó la hipótesis general: la influencia de los valores intrínsecos tienen efectos positivos en el comportamiento del niño de nivel inicial 5 años de la institución educativa estatal WUARIVILCA – Huancayo -2016, y se empleó el método experimental utilizando el diseño pre experimental, con la técnica evaluación de competencias y el instrumento rubrica. La conclusión más importante determinó el grado de influencia de los valores intrínsecos en el comportamiento del niño de nivel inicial 5 años de la institución educativa estatal WUARIVILCA – Huancayo -2016, ya que la investigación logro el desarrollo del comportamiento o conducta que es el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de estímulos. Se obtuvo una media aritmética de 6.5 en el pre test, y después de aplicar la investigación en el post test se obtuvo una media aritmética de 12.9, así mismo la tc es mayor que la tt (23.8 > 2.46) aceptando la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).