Tratamiento quirúrgico de mesiodens en odontopediatría

Descripción del Articulo

RESUMEN Cuando nos referimos a mesiodens, nos estamos ocupando de los dientes supernumerarios, que se alojan comúnmente entre los incisivos centrales superiores; su presencia sin duda es un contribuyente para generar maloclusiones bucodentales. El mesiodens generalmente aparece con elevada frecuenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Linares, Jorge Yeltsin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mesiodens
dientes supernumerarios
diagnóstico
anomalías dentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Cuando nos referimos a mesiodens, nos estamos ocupando de los dientes supernumerarios, que se alojan comúnmente entre los incisivos centrales superiores; su presencia sin duda es un contribuyente para generar maloclusiones bucodentales. El mesiodens generalmente aparece con elevada frecuencia, en el brote de la dentición definitiva. Se afirma que su detección mayormente se basa en hallazgos casuales. Se conoce que realizando y practicando diagnósticos odontológicos de modo precoz, es posible practicar la extracción temprana del mesiodens, circunstancias que favorece sin duda la erupción espontánea de las piezas dentarias permanentes. Además, es correcto decir que, esta práctica de extracción nos permite no afrontar tratamientos más complejos, quirúrgicos u ortodónticos. De otro lado, debemos puntualizar que la presencia de dientes supernumerarios en la cavidad bucodental no se verifica en pacientes que no afrontan síndromes asociados, empero estos pueden generar diversas alteraciones como son maloclusiones, retraso en la erupción de las piezas dentarias, reabsorción de dientes adyacentes, inclusive presencia de quistes, dilaceraciones radiculares y giroversiones. El presente trabajo de suficiencia profesional que informamos como caso clínico, tiene el propósito el describir y demostrar una propuesta técnica quirúrgica, para el abordaje en tratamientos endodónticos de mesiodens en pacientes pediátricos, para coadyuvar en la toma de decisiones; a fin de minimizar la acentuación de patologías relativas a alteraciones dentoalveolares en el paciente pediátrico. Se concluye que, la detección y el tratamiento temprano de los mesiodens e incluso de los dientes supernumerarios debe ser manejado por el pediatra con el apoyo del odontopediatra incluyendo válidamente al cirujano bucodental y maxilofacial. Palabras clave: Mesiodens, dientes supernumerarios, diagnóstico, anomalías dentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).