Autoconcepto y depresión en estudiantes de segundo y tercero de secundaria en la Institución Educativa Micaela Bastidas El Tambo, Huancayo-2019
Descripción del Articulo
RESUMEN La depresión en el Perú está en aumento convirtiéndose en un problema social, pese a la grave problemática se le da poca importancia a la salud mental de los niños y adolescentes es así que el objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre autoconcepto y niveles de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto depresión dimensiones |
Sumario: | RESUMEN La depresión en el Perú está en aumento convirtiéndose en un problema social, pese a la grave problemática se le da poca importancia a la salud mental de los niños y adolescentes es así que el objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre autoconcepto y niveles de depresión en estudiantes de 2do y 3ro año de secundaria de la I.E. Micaela Bastidas de El Tambo, Huancayo 2019; en la cual se aplicó el método científico, es un estudio de tipo básico, nivel correlacional, no experimental y de diseño trasversal, la muestra estuvo constituida por 211 estudiantes que fueron elegidas por muestreo censal; así mismo se utilizó los instrumentos de Autoconcepto forma 5 (AF5) adaptado por Pantoja y el inventario de depresión infantil (Kovacs) y para el procesamiento de datos se usó la estadística descriptiva y análisis en SPSS 22 el cual se concluye que existe correlación inversa entre el autoconcepto y niveles de depresión, de la misma manera siete de las hipótesis planteadas han sido aprobadas rechazando la hipótesis nula, excepto en la dimensión xi académica, lo que indica que a menor autoconcepto mayor depresión. Es necesario e importante considerar los resultados mostrados para la elaboración de programas socioeducativos en dicha institución, de la misma manera es necesario prevenir el incremento de los niveles de depresión fomentando el desarrollo del autoconcepto positivo. PALABRAS CLAVE: Autoconcepto, depresión, dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).