Rotura prematura de membranas ovulares en embarazos pretérmino - Junín - Perú - 2018

Descripción del Articulo

Se investigó, Rotura Prematura de Membranas (RPM) Ovulares en Embarazo Pretérmino- Junín - Perú 2018, Metodología: búsqueda y organización de información Objetivo: Determinar características de Rotura Prematura de Membranas Ovulares Problema: RPM es la solución de continuidad de la integridad de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Aliaga, Jennifer Maricela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotura membranas ovulares
Pre término
Descripción
Sumario:Se investigó, Rotura Prematura de Membranas (RPM) Ovulares en Embarazo Pretérmino- Junín - Perú 2018, Metodología: búsqueda y organización de información Objetivo: Determinar características de Rotura Prematura de Membranas Ovulares Problema: RPM es la solución de continuidad de la integridad de las membranas corioamnióticas, desde 20 semanas hasta antes del inicio del trabajo de parto. De la edad gestacional depende el pronóstico, tratamiento y la morbimortalidad materna perinatal. Según Ministerio de Salud Ecuador, se produce en el 10% de las gestaciones, y 3% en pretérminos, está asociado de 30-40% de prematuridad. MINSA – Perú, reporta que la frecuencia de RPM, es 16% a 21% en embarazo a término y 15% a 45% en embarazo pretérmino. Es importante analizar esta complicación, por las graves consecuencias sobre el feto y la madre; y resalta la necesidad de trabajar con enfoque de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).