La aplicación del principio de mínima intervención en el delito de peculado de uso de ínfima cuantía en los juzgados y fiscalías penales de Huancayo, 2015-2016
Descripción del Articulo
        La Investigación aborda la problemática: ¿De qué manera la falta de aplicación del Principio de Mínima Intervención incide en la sanción a Funcionarios o Servidores Públicos por delito de peculado de uso de ínfima cuantía en los Juzgados y Fiscalías Penales de Huancayo, 2015-2016?; siendo el Objetiv...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2047 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2047 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Principio de Mínima Intervención, Funcionarios o Servidores Públicos, delito de peculado de uso de ínfima cuantía, la relevancia jurídica del hecho el derecho Penal como Ultima Ratio la ínfima cuantía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La Investigación aborda la problemática: ¿De qué manera la falta de aplicación del Principio de Mínima Intervención incide en la sanción a Funcionarios o Servidores Públicos por delito de peculado de uso de ínfima cuantía en los Juzgados y Fiscalías Penales de Huancayo, 2015-2016?; siendo el Objetivo: Determinar de qué manera la falta de aplicación del Principio de Mínima Intervención incide en la sanción a Funcionarios o Servidores Públicos por delito de peculado de uso de ínfima cuantía en los Juzgados y Fiscalías Penales de Huancayo, 2015-2016. La Investigación pertenece al tipo Básico; en el nivel Explicativo; se utilizó para contrastar las hipótesis los métodos: inductivo – deductivo y analítico - sintético; así mismo métodos específicos como el descriptivo. Con un diseño No experimental transeccional. Para la Recolección de Información se utilizó los instrumentos como el cuestionario de preguntas y la ficha de análisis documental; llegándose a la conclusión de que el análisis sobre la posible comisión del delito de peculado debe realizarse sobre la base de la existencia o no de un abuso en el ejercicio de la función pública con respecto a la gestión del patrimonio estatal que le ha sido encomendado al funcionario público, no cualquier lesión o puesta en peligro tiene aptitud para activar el sistema penal, sino solo aquellos comportamientos sumamente reprochables y no pasibles de estabilización mediante otro medio de control social menos estricto; por lo que la no aplicación del Principio de la Mínima Intervención incide desfavorablemente en la sanción a Funcionarios o Servidores Públicos por delito de peculado de uso de ínfima cuantía, al no tener en cuenta la relevancia jurídica del hecho y al no considerar al derecho penal como ultima ratio en la Fiscalía y Juzgado Penal de Huancayo, 2015-2016. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            