Implementación de infraestructura de redes para mejorar la comunicación y seguridad de datos en la Ugel 312 Huanca Sancos – Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Implementación de infraestructura de redes para mejorar la comunicación y seguridad de datos en la UGEL 312 Huanca Sancos – Ayacucho” aborda la problemática de la infraestructura inadecuada y la seguridad los datos en los ambientes donde se ubican los equipos de comunicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaico Mendoza, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura de red
Seguridad de datos
Metodología PDIOO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Implementación de infraestructura de redes para mejorar la comunicación y seguridad de datos en la UGEL 312 Huanca Sancos – Ayacucho” aborda la problemática de la infraestructura inadecuada y la seguridad los datos en los ambientes donde se ubican los equipos de comunicación de la red de datos mediante las conexiones de internet para uso de los sistemas de información y transferencia de datos. Por lo que se planteó como objetivo, determinar la implementación de infraestructura de redes para mejorar la comunicación y seguridad de datos. Se realizó la implementación mediante un diseño de red convergente a medida de la UGEL Huanca Sancos para la comunicación y seguridad. Basándonos en la metodología de diseño de CISCO con el fin de optimizar el funcionamiento del ciclo de vida de la red: PPDIOO (acrónimo de sus fases en inglés; Prepare, Plan, Design, Implement, Operate y Optimize). Esta metodología se utiliza para planificar e implementar una infraestructura de red eficiente y sostenible en términos de rendimiento, escalabilidad y disponibilidad. Obteniendo como resultado un buen diseño de redes y el mejoramiento de atención a los usuarios y trabajo administrativo en la UGEL Huanca Sancos. Los resultados mostraron que se pudo reducir el nivel de latencia de 74.17 ms (100%) a 28.07 ms (37.84%). Esto dio lugar a una reducción del nivel de latencia de 46.10 ms (62.15%). Del mismo modo en cuanto al nivel de Jitter, se redujo de 35.53 ms (100%) a 17.31 ms (48.71%). Esto dio lugar a una reducción del nivel de latencia de 18.22 ms (51.28%), logrando la meta de nuestro estudio. El índice de detección de intrusiones se redujo de 78.17% al 44.03% Esto dio como resultado una reducción del índice de detección de intrusiones de 34.14% logrando para nuestro indicador mencionado, el porcentaje de 43.67%. Validando de esta forma que la implementación de una infraestructura correcta de red reduce el nivel de latencia y nivel de Jitter en la UGEL Huanca Sancos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).