Evaluación de las deficiencias constructivas en edificaciones de tipo albañilería confinada del distrito de Hualhuas

Descripción del Articulo

La investigación se ha planteado como problema general: ¿Cuáles son las deficiencias constructivas de las edificaciones de albañilería confinada en el distrito de Hualhuas?, siendo el objetivo general: Evaluar las deficiencias constructivas en edificaciones de albañilería confinada en el distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Quispe, Willian Jherson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defectos de Construcción
Procedimientos de Construcción
Mampostería Confinada
Recursos
Norma E-070
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se ha planteado como problema general: ¿Cuáles son las deficiencias constructivas de las edificaciones de albañilería confinada en el distrito de Hualhuas?, siendo el objetivo general: Evaluar las deficiencias constructivas en edificaciones de albañilería confinada en el distrito de Hualhuas. Y como hipótesis general: Las deficiencias constructivas son considerables en edificaciones de tipo albañilería confinada del distrito de Hualhuas. La tesis tiene como método de investigación de tipo aplicado, el nivel descriptivo- explicativo, con un diseño no experimental. Describiendo los valores que se obtiene en la que se concluyó que las deficiencias muy relevantes, por lo que el proceso de la construcción los tuvimos: 81% por carencia de juntas de encogimiento, 55% por corrosión del acero de las columnas, 15% por arriostramiento de escaleras y 35% fisuras en la pared; en cuanto a la característica de los bienes: material de desecho 45%, mano de obra 35%, unidades de albañilería 19%; en gestión del propietario: al momento de aplicar la norma E070 32%, licencia de obra 22%, uso de planos 24%; en cuanto a mantenimiento: 58% para protección de columnas de acero, 50% para limpieza de techos, 28% para grietas en techos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).