La impugnación de paternidad y su relación con el derecho a la identidad

Descripción del Articulo

Se entiende en escala global, de nación, de región y de localidad, vemos que nuestra sociedad se encuentra con problemas de tipo filial, los mismos que se pueden apreciar en las noticias de cada día, por razones de que existen dificultades familiares donde los padres pretenden impugnar su declaració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinco Lazo, Victor Javier, Sanchez Perez, Niel Steveen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la identidad
Identidad dinámica
Identidad estática
Impugnación a la paternidad
Padre legal
Padre biológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se entiende en escala global, de nación, de región y de localidad, vemos que nuestra sociedad se encuentra con problemas de tipo filial, los mismos que se pueden apreciar en las noticias de cada día, por razones de que existen dificultades familiares donde los padres pretenden impugnar su declaración como padres, sumándole a esto las demandas que se producen en los diversos procesos judicialea nivel nacional, del cual lamentablemente hay muy pocos juzgados especializados en procesos de familia. A raíz de lo expuesto en esta indagación, surge el imperativo de dilucidar de qué forma la impugnación de paternidad (IP en adelante) incide en su vínculo con la prerrogativa ontológica. En esta pesquisa se empleó una óptica cualitativa interrelacionar, este enfoque nos permitió en primer lugar describir el contenido de la variable y luego las dimensiones para luego aplicarlas a campo de manera mucho más específica, igualmente esta metodología nos permite realizar un estudio estadístico que nos permita interpretar los datos que son materia de estudio. Para la presentación de una estructura adecuada, en el presente trabajo de investigación, se tomó en consideración cinco capítulos: Estructurado primordialmente por la exposición del enigma central, junto con las caracterizaciones de la coyuntura problemática, la acotación del dilema, la formulación interrogativa, la fundamentación y las metas de la pesquisa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).