Modelación numérica de la capacidad y funcionamiento hidráulico Sifón Invertido - Canal Cimirm.
Descripción del Articulo
En la presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cuál es la variación de la capacidad y funcionamiento hidráulico al realizar la modelación numérica del sifón invertido- canal Cimirm?, siendo el objetivo general: Determinar variación de la capacidad y funcionamiento hidráulico al realiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelación numérica Funcionamiento hidráulico Capacidad hidráulica Sifón invertido Canal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cuál es la variación de la capacidad y funcionamiento hidráulico al realizar la modelación numérica del sifón invertido- canal Cimirm?, siendo el objetivo general: Determinar variación de la capacidad y funcionamiento hidráulico al realizar la modelación numérica del sifón invertido- canal Cimirm. Y como hipótesis general: La capacidad y funcionamiento hidráulico varía notablemente al realizar la modelación numérica del sifón invertido- canal Cimirm. El método de la investigación es científico, el tipo de investigación es aplicado, de nivel descriptivo y con un diseño experimental. El propósito de la investigación se basará en la evaluación de la capacidad y el funcionamiento hidráulico del sifón invertido del canal Cimirm, como resultado se obtuvo que la capacidad de funcionamiento de la presente investigación se logró obtener menor perdida en el conducto, en la entrada es y salida del sifón invertido es 0.061m a 0.121m, al dimensionar las tuberías con diámetro de 26” considerando caudal de 1.25 m3/s con área hidráulica de 0.343 m3, asimismo la suma de pérdidas totales de 2.639 m y asimismo cumple con el requerimiento hidráulico ya que la pérdida total es mayor a la diferencia de cotas entre 1 y 6, finalmente se concluyó, que al realizar el modelamiento numérico del sifón invertido del distrito Apata al obtener menor perdida en los codos, rejillas, tuberías, entrada y salida tiene un buen desempeño con las nuevas dimensiones de las tuberías propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).