Identificación de factores que intervienen en la deserción estudiantil - Universidad Peruana los Andes mediante la metodología de sistemas blandos
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como como título: Uso la Metodología de Sistemas Blandos para la identificación de Factores que intervienen en la Deserción Estudiantil de una Universidad Peruana; y aborda la siguiente problemática ¿En qué medida el uso de la Metodología de Sistemas Blandos logra ide...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deserción Estudiantil Enfoque Blando Metodologías de Sistemas Perfil del Egresado Tutoría Académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como como título: Uso la Metodología de Sistemas Blandos para la identificación de Factores que intervienen en la Deserción Estudiantil de una Universidad Peruana; y aborda la siguiente problemática ¿En qué medida el uso de la Metodología de Sistemas Blandos logra identificar los factores que intervienen en la Deserción Estudiantil de la Universidad Peruana Los Andes periodo 2023?, para ello se plantea como hipótesis “Mediante el uso de la Metodología de Sistemas Blandos se logra identificar de manera satisfactoria los factores que intervienen en la Deserción Estudiantil de la Universidad Peruana Los Andes periodo 2023”. Para el cumplimiento del estudio se plantea como objetivo “Determinar en qué medida el uso Metodología de Sistemas Blandos logra identificar los factores que intervienen en la Deserción Estudiantil de la Universidad Peruana Los Andes periodo 2023”. En tal sentido, se usó de un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de investigación (por el uso de la metodología de sistemas blandos) como diseño de investigación descriptiva. Los factores encontrados son las variables culturales: Orientación Vocacional del Ingresante (acorde con los intereses del mismo y de familiar, acorde con el Perfil del Ingresante y el acompañamiento respectivo); Evaluación Económica, médica y Psicológica del Estudiante Matriculado y la definición de líneas de Bienestar; Incompatibilidad horaria con actividades académicas y extra académicas; Coherencia del número de asignaturas impartidas y carga horaria de estudiante; Condiciones de soporte para el proceso de formación profesional (Infraestructura, equipamiento, recursos humanos, etc...). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).