Gestión municipal y manejo de residuos sólidos en el Municipio Provincial de Santiago de Chuco, 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se formuló la siguiente problemática ¿Cuál es la relación que existe entre la Gestión Municipal y el manejo de los residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, 2022?, cuyo objetivo general consistió en determinar la correlación entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Muñoz, Rosmery Roxana, Vasquez Palacios, Efrain Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
Residuos sólidos
Planificación
Organización
Tecnología
Seguridad ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se formuló la siguiente problemática ¿Cuál es la relación que existe entre la Gestión Municipal y el manejo de los residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, 2022?, cuyo objetivo general consistió en determinar la correlación entre las variables de Gestión Municipal (Variable 1) y el Manejo de los Residuos Sólidos (Variable 2) en la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, 2022. En lo referente al aspecto metodológico, hemos considerado el método general científico, de la misma manera, en lo concerniente al método específico se ha considerado el método deductivo de acuerdo al enfoque cuantitativo, la investigación es de tipo aplicada, con un nivel descriptivo-correlacional, y un diseño no experimental, transeccional correlacional. Se realizó el estudio con una población de 178 trabajadores, en la que se utilizó la fórmula de población finita, para establecer la muestra, y que, después de su aplicación se determinó como resultado a 122 trabajadores, los mismos que fueron prorrateados equitativamente por la cantidad de trabajadores por áreas de trabajo de acuerdo a la población a la fecha y periodo de la aplicación del instrumento al presente trabajo de investigación. Utilizamos como técnica la encuesta, la misma que se encuentra adjunta en el rubro de anexos en el presente informe, así también el cuestionario como instrumento, se emplearon métodos de estadística descriptiva e inferencial para interpretar y representar gráficamente los resultados, finalmente concluimos en este trabajo de investigación en que, sí se determina Una relación lineal, estadísticamente significativa, positivamente alta y directamente proporcional entre las variables de Gestión Municipal y Manejo de Residuos Sólidos (rs=0,721, p<0.05) siendo el P – valor (0,000) ≤ α (0,05) por lo que rechazamos la hipótesis nula H0 y hemos aceptado la hipótesis alterna H1 en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).