Fideicomiso inmobiliario como instrumento jurídico para el desarrollo de vivienda en el Perú
Descripción del Articulo
El fideicomiso inmobiliario es un instrumento jurídico poco explotado en el Perú; sin embargo, su aplicación podría traer muchos beneficios para el desarrollo de proyectos inmobiliarios de vivienda. Considerando que actualmente en el Perú existe un déficit de vivienda que principalmente obedece al d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fideicomiso inmobiliario Patrimonio fideicometido Certificado de participación Vivienda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El fideicomiso inmobiliario es un instrumento jurídico poco explotado en el Perú; sin embargo, su aplicación podría traer muchos beneficios para el desarrollo de proyectos inmobiliarios de vivienda. Considerando que actualmente en el Perú existe un déficit de vivienda que principalmente obedece al difícil acceso por precio, es importante analizar esta figura jurídica a través del cuerpo normativo actual vigente y su aplicación práctica a través de los contratos suscritos. La presente tesis determinó como problema general ¿Cómo la regulación legal del fideicomiso inmobiliario facilita el desarrollo de vivienda en el Perú?, para lo cual se propuesto como objetivo general: Describir como la regulación legal del fideicomiso inmobiliario facilita el desarrollo de vivienda en el Perú. Asimismo, se tuvo como supuesto general: Explicar como la regulación legal del fideicomiso inmobiliario facilita el desarrollo de vivienda en el Perú. La metodología empleada se centró en un enfoque cualitativo, con un método de investigación hermenéutico. Se trató de una investigación básica de tipo fundamental, con un nivel explicativo y un diseño no experimental. El ámbito de estudio abarcó la república del Perú, estableciendo un procedimiento que organiza la información analizada para ofrecer una explicación detallada sobre la ejecución de la tesis desde una perspectiva metodológica. La técnica e instrumento de recolección de datos utilizado fue la ficha de cotejo, y el análisis de los datos se realizó mediante el procesamiento de estas fichas, aplicando criterios de rigor basados en principios y estándares de rigurosidad científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).