Conocimientos sobre prevención en salud bucal y su relación con la salud oral en pacientes de IPRESS - Lima-2022
Descripción del Articulo
Teniendo en consideración que, en la población peruana y latinoamericana, mayormente se verifican elevados índices de desnutrición y escaso nivel de conocimientos sobre aspectos relacionados a medidas de prevención en Salud Bucal, que lastimosamente se evidencian en un limitado y deficiente estado d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimientos preventivos Salud bucal Índice de higiene oral (IHO-S) Índice CEO.D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Teniendo en consideración que, en la población peruana y latinoamericana, mayormente se verifican elevados índices de desnutrición y escaso nivel de conocimientos sobre aspectos relacionados a medidas de prevención en Salud Bucal, que lastimosamente se evidencian en un limitado y deficiente estado de salud bucodental. Nos propusimos ejecutar una investigación formal, sobre esta problemática de salud y salubridad oral. Objetivo: Determinar si existe relación entre el nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal y el estado de salud oral en pacientes atendidos en una IPRES – Lima – 2022. Materiales y métodos: Se empleó como método general el científico, de tipo básico, cuantitativo, descriptivo-relacional, observacional y transversal. Tuvo como muestra de estudio 169 pacientes, constituidos por 64 del género masculino (38%) y 105 del femenino (62%), se empleó las técnicas de encuesta y la observacional, son sus instrumentos Cuestionario y Ficha de Examen Clínico odontológico, que nos posibilitó establecer el Índice de Higiene Oral Simplificado y adicionalmente el Índice de Caries de los pacientes integrantes de la muestra en estudio. Resultados: Se verificó que pacientes que reflejan un nivel de conocimientos alto sobre prevención de salud bucal tiene un nivel de caries bajo y en contraposición los que cuentan con niveles bajos de conocimientos reflejan un nivel de caries alto. Los pacientes con un nivel de conocimientos medio no reflejan una diferencia en su nivel de caries. Así también se evidencia una relación positiva entre el nivel de conocimientos y el índice de higiene oral. De otro lado se evidencia que el nivel de conocimientos sobre prevención en salud oral es alto y que a través del IHO-S el estado de salud de los pacientes atendidos en la IPRESS, Lima, es bueno. Conclusiones: Se demuestra que, entre el nivel de conocimientos sobre prevención en salud bucal y el estado de salud oral de los pacientes atendidos en el IPRESS, Lima, existe una relación altamente significativa de p=0,000, (p< 0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).