Comparación de resistencia flexural de dos resinas bis acrílicas en la elaboración de provisorios in vitro-Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “ Comparación de resistencia flexural de dos resinas bis acrílicas en la elaboración de provisorios in vitro Lima 2021”, tuvo como propósito evaluar la resistencia a la flexión de dos compuestos resinosos para la fabricación de provisionales, de marca Protemp 4™ (P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resina bis-acrílica Resistencia flexural Provisionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación titulada “ Comparación de resistencia flexural de dos resinas bis acrílicas en la elaboración de provisorios in vitro Lima 2021”, tuvo como propósito evaluar la resistencia a la flexión de dos compuestos resinosos para la fabricación de provisionales, de marca Protemp 4™ (PT4, 3M ESPE) y Acrytem® (Zhermack) .En ella se empleó una metodología prospectiva, transversal, analítica y experimental siendo una investigación de tipo básica, con uso de la variable independiente y dependiente, considerando una población de 60 muestras de acrílico, divididas en treinta especímenes por cada marca de acrílico considerando treinta unidades para la resina bisacrílica Acrytem® (Zhermack) y treinta unidades de la resina bis acrílica Protemp 4™ (PT4,3M ESPE). Asimismo, se tuvo en cuenta criterios de inclusión para la consideración de la muestra. Se consideró como instrumento una ficha de recojo de datos para las mediciones efectuadas en el laboratorio con la máquina de ensayos universal, luego de la polimerización a una temperatura de 37°C se empleó un termómetro digital para medición de la misma. Se hizo uso de la prueba estadística T de student presentando ambos grupos una distribución de tipo normal, y no habiendo diferencias estadísticamente significativas entre las muestras (p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).