Caracterización del consumo de aines en una farmacia del distrito de chilca – Huancayo 2022

Descripción del Articulo

Tanto en el Perú como en diversos países sudamericanos se consumen en forma indiscriminada diversos medicamentos antipiréticos y antiinflamatorios como una práctica de automedicación, poniendo en riesgo la salud de amplios sectores de la población. El presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Zanabria, Estefany Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiinflamatorio
AINE (Antiinflamatorio no esteroidal)
AIE (Antiinflamatorio esteroidal)
Automedicación
Farmacia
Botica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Tanto en el Perú como en diversos países sudamericanos se consumen en forma indiscriminada diversos medicamentos antipiréticos y antiinflamatorios como una práctica de automedicación, poniendo en riesgo la salud de amplios sectores de la población. El presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de evaluar las características del consumo de los Antiinflamatorios no esteroidales (AINES) en un establecimiento farmacia del distrito de Chilca de la ciudad de Huancayo; cuyos resultados dimensionan su consumo a nivel comunitario. El presente trabajo de investigación epidemiológico es de tipo básico, con enfoque cuantitativo, transversal y, científico observacional. Los datos utilizados para la elaboración del presente trabajo, fueron obtenidos mediante la aplicación un cuestionario validado los pacientes que acuden a una farmacia; la muestra de 80 participantes permitió tener una significancia estadística aceptable. Se ha caracterizado a los encuestados con edades comprendidas entre 19 y 79 años. De los cuales la mayoría tienen edades entre 19 a 35 años (55%); El 71% son mujeres; la mayoría 25 (31,3%) son comerciantes; 12 (15%) tienen carrera técnica; 11 (13,8%) amas de casa; 9 (11,3%) estudiantes; entre otras con menor frecuencia. Se ha demostrado que cuatro de cada cinco encuestados (77,5%) se automedican con AINES, con un consumo ocasional y al menos dos veces por semana; así como, se consumen AINES del tipo núcleo Acético 19 (23,8%); seguido de núcleo Paraaminofenol 16 (20%); en tercer lugar, las Enólicos 15 (18,8%). Finalmente, la mayoría consume AINES influenciado por la TV, radio y por la atención farmacéutica. Palabras claves: Antiinflamatorio, AINE (Antiinflamatorio no esteroidal), AIE (Antiinflamatorio esteroidal), Automedicación, Farmacia, Botica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).