Factores de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de una Institución Educativa Estatal del nivel secundario del distrito de Huancayo-2018

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes de una institución educativa estatal del nivel secundario del distrito de Huancayo, el cual se encontró enmarcado en un tipo de investigación bási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamanlazo Carhuamaca, Jhon Armando, Segura Ortega, Nohely Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Consumo de alcohol
Adolescentes
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes de una institución educativa estatal del nivel secundario del distrito de Huancayo, el cual se encontró enmarcado en un tipo de investigación básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 406 estudiantes del 5° año de secundaria con 22 secciones. Se aplicaron 2 instrumentos, el primero fue el cuestionario de factores de riesgo para adolescentes, el cual antes de ser aplicado, paso por una validación de expertos de la especialidad el cual tuvo por confiabilidad por el índice del alfa de Crombach, el segundo fue el cuestionario de identificación de trastornos relacionados con el uso de alcohol AUDIT, una vez aplicado los Instrumentos se procesó la información utilizando la estadística descriptiva, el cual se demostró que los adolescentes que consumen alcohol, con un 64,7% no tienen problemas relacionados, el 19,1% son bebedores en riesgo y el 16,2% presentan problemas físico-psicológicos y probable dependencia alcohólica. Se evaluó los factores de riesgo predominantes en el consumo de alcohol con el análisis de factor de riesgo OR. Por otro lado, se pudo establecer la relación entre los factores de riesgo y el consumo de alcohol en los estudiantes, lo que indica una correlación positiva débil. Procediendo a la contratación de las hipótesis concluyendo que las variables sí presentan relación directa de manera significativa pero en nivel débil. PALABRAS CLAVE: Factores de riesgo, consumo de alcohol, adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).