Hábitos bucales perniciosos asociados a maloclusiones dentomaxilares en estudiantes de una institución educativa estatal de Pampas - 2022

Descripción del Articulo

En las ciencias odontológicas se considera que los hábitos bucales perniciosos se estiman como una práctica obtenida, la que con el transcurrir de los años vuelve a reincidirse con prevalencia. Asimismo, se sabe que estas prácticas son realizadas al comienzo por las personas, en forma consiente, per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guidotti Rodriguez, Angel Uriel, Torres Orihuela, Lizbeth Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusiones dentomaxilares
Tipos de hábitos bucales perniciosos
Clase de malposiciones dentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En las ciencias odontológicas se considera que los hábitos bucales perniciosos se estiman como una práctica obtenida, la que con el transcurrir de los años vuelve a reincidirse con prevalencia. Asimismo, se sabe que estas prácticas son realizadas al comienzo por las personas, en forma consiente, pero con el avance del tiempo las hace ya inconscientemente. Estas costumbres o hábitos se diferencian en fisiológicos o funcionales y los no fisiológicos o perniciosos. Por otro lado, cabe también señalar que, en forma genérica en odontología se tiene por firme que, en la etapa en la cual la dentición temporal se renueva por la definitiva, es justamente el momento en el que la función de los músculos periorales se constituyen; es así que con mucha frecuencia los hábitos bucales se establecen como riesgos de maloclusión dentomaxilares. El objetivo fundamental que nos fijamos para desarrollar la temática cuyo informe final presentamos, fue el determinar si existe asociación entre los hábitos bucales perniciosos y las maloclusiones dentomaxilares en estudiantes de la Institución Educativa Estatal “Alfonso Ugarte y Vernal” Pampas-2022. En cuanto a la metodología empleada, se trata de una investigación básica descriptiva de nivel correlacional y de diseño explicativo relacional que, incluye un cuestionario de encuesta y exámenes clínicos odontológicos. La muestra fue estimada en forma no probabilística intencionada a interés de los investigadores y estuvo conformada por 136 estudiantes de ambos sexos con edades entre 6 y 12 años. Es menester informar que la armonía entre el diagnóstico clínico efectuado y la información brindada por los padres o apoderados, decretó la presencia de un hábito pernicioso. Los resultados evidenciaron que la Onicofagia fue el hábito bucal perniciosos más prevalente (26.3%), seguido de la succión digital (25,4%). La clase de malposición dentaria anteroposterior más frecuente fue la clase I (44.1%) y luego la clase II(36,7%). En tanto que entre la clase de maloclusión dentaria vertical, fue la mordida profunda (44,9%) y la mordida abierta anterior (10,2%). Se concluye la investigación, infiriendo que existe una asociación estadísticamente significativa con p= 0,000; p< 0,05; entre la práctica de hábitos bucales nocivos con las maloclusiones dentomaxilares que presentaron los estudiantes de la Institución Educativa Estatal “Alfonso Ugarte y Vernal” Pampas-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).