Control Previo y Gestión Logística de la Municipalidad Distrital de Constitución, Provincia de Oxapampa y Región Pasco-2022
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue analizar la relación entre el control previo y la gestión logística de la Municipalidad Distrital de Constitución, Provincia de Oxapampa, Región Pasco durante el año 2022. Se empleó una metodología cuantitativa, de tipo aplicada y con un diseño no experimental, de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control previo Administración logística Municipalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito del estudio fue analizar la relación entre el control previo y la gestión logística de la Municipalidad Distrital de Constitución, Provincia de Oxapampa, Región Pasco durante el año 2022. Se empleó una metodología cuantitativa, de tipo aplicada y con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo compuesta por 72 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 61 personas mediante muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta estructurada, y como instrumento el cuestionario, que fue validada previamente y luego procesada mediante el software estadístico SPSS. Como técnica estadística, se aplicó el coeficiente correlacional de spearrman para evaluar la relación de las variables. Los hallazgos mostraron una relación positiva importante entre el control previo y la administración logística, con altos coeficientes de correlación, lo que sugiere que la supervisión anticipada afecta de manera directa la efectividad de las operaciones logísticas, tales como la planificación, la implementación y el control de la adquisición, almacenamiento y distribución de bienes y servicios. El valor del Alfa de Cronbach obtenido fue de 0.980, lo que demuestra una alta fiabilidad del instrumento de medición. Se concluye que fortalecer los mecanismos de control previo en la municipalidad podría mejorar significativamente la eficiencia en la gestión logística, contribuyendo de manera sustancial a la optimización de los recursos públicos y la mejora de los servicios ofrecidos a la ciudadanía. Los resultados permiten sugerir la implementación de políticas que fortalezcan el control previo como una herramienta fundamental para la gestión eficiente en el ámbito público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).