Tratamiento quirúrgico de anquiloglosia en paciente niña de 02 años con parálisis cerebral: Reporte de caso
Descripción del Articulo
RESUMEN Es una anomalía que afecta al frenillo es anormalmente corto recubierto por una membrana. La etiopatogenia es desconocida, algunos autores atribuyen a que se debe a un tema hereditario y otros lo relacionan a otras patologías. Los efectos de la Anquiloglosia repercuten en la alimentación, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anquiloglosia Frenotomía Parálisis cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN Es una anomalía que afecta al frenillo es anormalmente corto recubierto por una membrana. La etiopatogenia es desconocida, algunos autores atribuyen a que se debe a un tema hereditario y otros lo relacionan a otras patologías. Los efectos de la Anquiloglosia repercuten en la alimentación, el habla, la movilidad de la lengua para producir los sonidos linguales y la correcta pronunciación de las palabras. El Diagnóstico suele ser clínico y por lo general en los primeros años de vida. El presente caso describe el tratamiento quirúrgico de Anquiloglosia en una niña de 2 años de edad y diagnosticada con Parálisis Cerebral. El procedimiento se llevó a cabo bajo la autorización de la madre quién refería como motivo de consulta que su menor hija presentaba dificultad para hablar, aparte de querer mejorar su calidad de vida; así mismo se procedió al desarrollo de la historia clínica y demás exámenes auxiliares, parte de ello se requería la interconsulta con el médico pediatra para conocer el riesgo quirúrgico de la paciente. El Diagnóstico definitivo fue Anquilosis de Frenillo lingual, con pronóstico favorable. El tratamiento realizado para este caso fue la Frenotomía, la cirugía se llevó a cabo bajo sedación consciente con Midazolam por vía oral. El resultado y la evolución posterior a la cirugía fue favorable. Palabras clave: Anquiloglosia-Frenotomía-Parálisis cerebral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).