Comportamiento Estructural de Edificación Reforzada con Tecnologías Convencionales con Fines de Ampliación, Ate, Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cómo varia el comportamiento estructural de edificación reforzada con tecnologías convencionales con fines de ampliación, Ate, Lima?; se planteó como objetivo general, evaluar la variación del comportamiento estructural de la edificación reforza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Uchuquicaña, Paulo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
tecnología convencional
edificación reforzada
fibra de carbono
rigidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cómo varia el comportamiento estructural de edificación reforzada con tecnologías convencionales con fines de ampliación, Ate, Lima?; se planteó como objetivo general, evaluar la variación del comportamiento estructural de la edificación reforzada con tecnologías convencionales, con fines de ampliación, Ate, Lima y la hipótesis general que se planteó fue: El comportamiento estructural de la edificación reforzada varia eficientemente con la aplicación de tecnologías convencionales, con fines de ampliación, Ate, Lima. El método de investigación fue el método científico, así como el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo - explicativo y diseño fue no experimental, la población se consideró las edificaciones de albañilería en el distrito de Ate con muestra son 3 diseños de la vivienda multifamiliar ubicada en la Calle Cadiz N° 146. La investigación concluyó denotando que la edificación reforzada con tecnologías convencionales presenta un incremento en eficacia del comportamiento estructural en un 48.16%, mejorando la resistencia a la flexocompresión en columnas, resistencia al corte en muros de albañilería y resistencia a la flexión en vigas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).