Grado de complejidad quirúrgica en terceros molares semiimpactada, clase II, posición A
Descripción del Articulo
RESUMEN Las terceras molares son predecibles, presentando una variación en las otras piezas dentarias pudiendo mostrarse en el tamaño de la pieza dentaria siendo un factor predisponente la raza, sexo o los cambios seculares. Es por ello que se presenta un caso clínico con el objetivo de analizar el...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terceros molares semiimpactada Pell Gregory https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN Las terceras molares son predecibles, presentando una variación en las otras piezas dentarias pudiendo mostrarse en el tamaño de la pieza dentaria siendo un factor predisponente la raza, sexo o los cambios seculares. Es por ello que se presenta un caso clínico con el objetivo de analizar el grado de complejidad quirúrgica en terceros molares semiimpactada, clase II, posición A, motivo de consulta “Me duele el diente”, enfermedad actual el paciente refiere que hace 25 días presentó dolor de origen dentario a nivel del sector posterior inferior del lado izquierdo, incrementándose ante el frío, al masticar los alimentos presenta dolor a ese nivel, ante la palpación de la encía que lo rodea aumenta el dolor. Palabra clave: Terceros molares, semiimpactada, Pell Gregory |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).