El remate del bien hipotecado y su adjudicación en el Código Procesal Civil Peruano
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente tesis es determinar la manera cómo el proceso de remate del bien hipotecado tiene influencia en la adjudicación que se otorga al acreedor, para lo cual se aplicó como metodología el enfoque cualitativo teórico con el método analítico sintético, de tipo básico, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remate de bienes hipotecados Convocatorias de remate Adjudicación de bienes hipotecados Acreedor y deudor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente tesis es determinar la manera cómo el proceso de remate del bien hipotecado tiene influencia en la adjudicación que se otorga al acreedor, para lo cual se aplicó como metodología el enfoque cualitativo teórico con el método analítico sintético, de tipo básico, con un nivel correlacional y diseño no experimental con la aplicación del análisis documental como técnica y su procesamiento con la técnica del fichaje. Como resultado principal se indica que, si se cumple exitosamente el remate en la primera convocatoria, es positivo para las partes, pero, si es lo contrario afecta los intereses de éstas. Asimismo, como conclusión general, se señala que el proceso de remate desde la primera a la tercera convocatoria afecta de forma negativa en la adjudicación que se otorga al acreedor cuando no hay postores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).