Saldo a favor materia de beneficio y gestión financiera en la Asociación Peruana Operadores de Turismo Receptivo e Interno 2022
Descripción del Articulo
La finalidad primordial del presente trabajo de investigación se apoyó en determinar la relación entre el saldo a favor materia del beneficio y la gestión financiera en la Asociación Peruana Operadores de Turismo Receptivo e Interno 2022. Debido a que, se viene presentando una serie de problemas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saldo a favor materia de beneficio Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La finalidad primordial del presente trabajo de investigación se apoyó en determinar la relación entre el saldo a favor materia del beneficio y la gestión financiera en la Asociación Peruana Operadores de Turismo Receptivo e Interno 2022. Debido a que, se viene presentando una serie de problemas en las entidades pertenecientes a la asociación, el problema abordado en la investigación ha sido la falta de una eficiente gestión financiera con respecto al saldo a favor materia de beneficio, las empresas asociadas a la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno pueden gozar de este beneficio contemplado en la Ley 30641. La gestión financiera eficiente es un campo de estudio bien establecido que busca optimizar el uso de los recursos financieros para maximizar el rendimiento empresarial. En este contexto, el saldo a favor materia de beneficio puede ser visto como aquella herramienta financiera que, si no es gestionada adecuadamente, afecta negativamente los flujos de caja, la liquidez y la capacidad de inversión de las empresas. Por ello, la investigación se elaboró bajo la aplicación del método científico, con un enfoque cuantitativo, este de tipo aplicada, con ayuda de un nivel correlacional y la elección de diseño no experimental, transversal. Así mismo, la muestra no probabilística de acuerdo con el investigador estuvo constituida por 42 entidades pertenecientes a la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno. Se utilizó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario, con una escala conocida como Likert, dada la naturaleza de medición de las variables se realizó la prueba no paramétrica Tau-b de Kendall. Concluyendo que, efectivamente si existe una relación directa del saldo a favor materia de beneficio con la gestión financiera en la Asociación Peruana Operadores de Turismo Receptivo e Interno 2022, debido a que el valor resultante de la significancia bilateral fue p-valor (p= 0.000 < 0.05) fue trabajada a base de la probabilidad de error del representada por 5% y también con el nivel de confianza representado por el 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).