Evaluación del proceso de urbanización y sus efectos en el riesgo por inundaciones en la ciudad de Huancayo 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Evaluación del proceso de urbanización y sus efectos en el riesgo por inundaciones en la ciudad de Huancayo 2016”, inicia de la problemática: ¿Cómo influye el proceso de urbanización en el riesgo por inundaciones en la ciudad de Huancayo 2016?; el objetivo de la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Condor, Gely Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanización
Riesgo
Inundaciones
Escorrentía
Tasa de Infiltración
Pendiente
Recarga
Descarga
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “Evaluación del proceso de urbanización y sus efectos en el riesgo por inundaciones en la ciudad de Huancayo 2016”, inicia de la problemática: ¿Cómo influye el proceso de urbanización en el riesgo por inundaciones en la ciudad de Huancayo 2016?; el objetivo de la investigación es evaluar la influencia del proceso de urbanización en el riesgo por inundaciones en la ciudad de Huancayo 2016; para esto se ha planteado como hipótesis que, el proceso de urbanización influye directamente en la generación de riesgo por inundaciones en la ciudad de Huancayo 2016. Se ha considerado metodológicamente que la investigación corresponde al tipo aplicada, con un nivel descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se considera como población al distrito de Huancayo y el Tambo y la muestra de acuerdo al tipo no probabilístico intencional el sector urbanizado del distrito de Huancayo y el Tambo; comprendidos por; Norte: Quebrada Honda; Oeste: Rio Mantaro; Sur: Av. Leoncio Prado y Este: Zona Agrícola, Corona del Fraile, Torre Torre. Como conclusión se obtuvo que el proceso de urbanización considerando los distritos de Huancayo y el Tambo (teniendo en cuenta que son los distritos que alberga la subcuenca del río Shullcas) desde el año 2000 al 2016 se ha dado un crecimiento urbano de 19.51 % lo que equivale a decir 347.96 has y se estima que, para el año 2021 se daría un incremento de 129.95 has es decir en un 6.09%. Se ha determinado las zonas propensas a inundación (ubicadas en la parte baja de la subcuenca del río Shullcas) siendo las de predominante residencial y comercial pues presentan valores de escorrentía de 2.37 y 3.60 con tasa de infiltración desde 37% a 96%; las pendientes mayores al 10% en la cuenca se presentan principalmente sobre coberturas naturales de vegetación densa y dispersa. Palabras clave: Urbanización, riesgo, inundaciones, escorrentía, tasa de infiltración, pendiente, recarga, descarga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).