Exportación Completada — 

Relación entre la adherencia al sulfato ferroso y anemia en niños del Centro de Salud Chupaca - 2024

Descripción del Articulo

La anemia infantil se constituye en un problema de salud pública de primer nivel en nuestro país, en la medida que afecta a un elevado porcentaje de la población de niños, que se afectan de forma permanente en su desarrollo psicomotor y cognitivo principalmente; frente a este problema el Ministerio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nonajulca Gaspar, Claudia Carolina, Vargas Sedano, Felian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Suplemento de hierro
Sulfato ferroso
Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La anemia infantil se constituye en un problema de salud pública de primer nivel en nuestro país, en la medida que afecta a un elevado porcentaje de la población de niños, que se afectan de forma permanente en su desarrollo psicomotor y cognitivo principalmente; frente a este problema el Ministerio de Salud ha establecido el uso del sulfato ferroso como una estrategia de prevención y tratamiento del problema; sin embargo, en los últimos años se sigue incrementando la prevalencia de la anemia a nivel nacional. El objetivo de la tesis es relacionar la adherencia al sulfato ferroso y anemia en los niños menores de 5 años, del Centro de Salud Chupaca, en el año 2024. El método incluye el uso del método científico y el analógico. Es una investigación de tipo básica, nivel relacional, diseño no experimental; La población para evaluar en la presente tesis fue de 130 niños menores de 5 años que se atendieron en el Centro de Salud Chupaca, seleccionados con criterios de inclusión y exclusión. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y la documental. El contraste de hipótesis se hizo con Chi-2 de independencia. Los resultados indican que del total de niños evaluados el 51,5% pertenecen al sexo masculino y el 48,5% al femenino. Con relación a la edad el mayor porcentaje estuvo en el grupo menor de 1 año (41,5%), el de 1-2 años fue de 33,8%; el de 2-3 años fue de 13,1%; el de 3-4 años 10% y solo un 1,5% fueron los de 4-5 años. La prevalencia de anemia en los niños menores de 5 años es de 22,3%, presentándose una adherencia de 60% al consumo de sulfato ferroso. Se concluye que existe asociación entre la adherencia al sulfato ferroso y la anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).