Evaluación de la gestión en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana Los Andes - semestre académico 2017-I, utilizando el Modelo de Excelencia Europeo (EFQM)
Descripción del Articulo
El presente proyecto investigación, consiste en Evaluar la Gestión en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana Los Andes Académico 2017-I, utilizando el Modelo de Excelencia Europeo (EFQM), ubicada en el área de Calidad y en la línea de investigación de dirección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo EFQM Autoevaluación Educación |
Sumario: | El presente proyecto investigación, consiste en Evaluar la Gestión en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana Los Andes Académico 2017-I, utilizando el Modelo de Excelencia Europeo (EFQM), ubicada en el área de Calidad y en la línea de investigación de dirección y liderazgo. Pretendemos responder y aportar información a la Universidad, absolviendo a la siguiente pregunta: ¿Cómo se viene dando la gestión, utilizando el Modelo de Excelencia Europeo (EFQM) en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana Los Andes en el Semestre Académico 2017-I? Habiéndome trazado el objetivo general el de: Describir como se viene dando la gestión, a partir del Modelo de Excelencia Europeo (EFQM), en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana Los Andes en el Semestre Académico 2017-I. El trabajo de investigación cuenta con una metodología de la recolección de cuestionarios a los miembros de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables y luego de la recolección, analizar y procesas la información. Los resultados cuantitativos de los cuestionarios serán evaluados con técnicas estadísticas cuantitativas como la prueba Chi-cuadrado usando el software SPSS versión 23.0 para Windows. Por lo expuesto tenemos que absolver el problema general y los problemas específicos, así como demostrar la hipótesis general y específicas, definir las variables revisar las bibliografías. Incluye también el diseño de la investigación, la descripción análisis y síntesis de los resultados. Una vez obtenido los resultados concordantes con los objetivos establecidos formularemos las conclusiones y recomendaciones respectivas. Por lo expuesto y en el marco de la Ley Universitaria 30220, del 26 de setiembre 2015, pretendemos medir la gestión, bajo la perspectiva del modelo Europeo de Gestión de la Calidad Total (EFQM). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).