Relación entre los estilos de vida y el rendimiento académico de los estudiantes de Clínica Integral III de la Escuela Profesional de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes Filial Lima -2016
Descripción del Articulo
La finalidad del actual análisis es definir la relación entre los estilos de vida y el rendimiento académico de los alumnos de la Clínica Integral lII, de la Escuela Profesional de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud – UPLA Filial Lima. Se empleó el diseño descriptivo correlacional, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida rendimiento académico |
Sumario: | La finalidad del actual análisis es definir la relación entre los estilos de vida y el rendimiento académico de los alumnos de la Clínica Integral lII, de la Escuela Profesional de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud – UPLA Filial Lima. Se empleó el diseño descriptivo correlacional, empleando una muestra aleatoria estratificada de los alumnos de Clínica Integral III, que tengan la perspectiva de selección, mediante la entrevista, se empleó el cuestionario Honey-Alonso de estilos de vida y para el rendimiento académico se empleó la base de datos de las calificaciones finales de los pupilos, el fin de dicho cuestionario lo mismo que los promedios finales básicos se analizaron por medio del paquete de análisis estadístico SPSS versión 19 y la correlación de Pearson. Pudiéndose valorar que el rendimiento académico de los pupilos expresados por la influencia de los estilos de vida se relaciona, en forma conveniente y progresiva. Concluyéndose en que existe una correlación significativa positiva entre estilos de vida y el rendimiento académico de los pupilos universitarios con un nivel de significancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).