Extracción quirúrgica de un cordal inferior reporte de un caso
Descripción del Articulo
La terapia ortodóntica en la mayoría de los casos demanda la exfoliación de los cordales superiores e inferiores, evitando las recidivas y fracasos en estos procedimientos. Particularmente, la exodoncia de los cordales para muchos investigadores impide que se instalen alteraciones mordaces y alarman...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cordal inferior Cirugía Odontomaxilar Diente impactado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La terapia ortodóntica en la mayoría de los casos demanda la exfoliación de los cordales superiores e inferiores, evitando las recidivas y fracasos en estos procedimientos. Particularmente, la exodoncia de los cordales para muchos investigadores impide que se instalen alteraciones mordaces y alarmantes en el individuo joven, entre estos podemos mencionar: infecciones de la zona operatoria con consecuencias de imposibilidad de morder, se puede incluir la degeneración del tejido óseo, invasiones infecciosas que comprometen las regiones faciales y cervicales. Incluso se puede comprometer la capacidad respiratoria del individuo, hasta en procesos infecciosos puede ponerse en peligro su vida. También podemos manifestar que actualmente se cuenta con equipamiento de punta, de igual forma se tiene acceso a las anestesias de mejor calidad, los hilos de sutura se reabsorben y son de mejor calidad, la exodoncia de los cordalesson mucho más manejables, sin embargo debemos guiarnos siguiendo un procedimiento adecuado y riguroso; esto lo describimos en el presente estudio de investigación. Los controles post operatorios son necesarios y básicos para obtener una recuperación óptima, debemos tener en cuenta un buen tratamiento farmacológico, así como enjuagatorios orales necesarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).