Mejora de la cultura organizacional en la Dirección Regional de Junín, mediante la metodología de Checkland - 2021

Descripción del Articulo

El estudio investigativo titulado: Mejora de la Cultura Organizacional en la Dirección Regional de Educación - Junín, mediante la Metodología de Checkland; cuya problemática es ¿Cuáles son la mejora sistémicamente viables y culturalmente factibles de las situaciones problemáticas existentes en la Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Herrera, Mike Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Organizacional
Metodología de Checkland
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El estudio investigativo titulado: Mejora de la Cultura Organizacional en la Dirección Regional de Educación - Junín, mediante la Metodología de Checkland; cuya problemática es ¿Cuáles son la mejora sistémicamente viables y culturalmente factibles de las situaciones problemáticas existentes en la Cultura Organizacional de la Dirección Regional de Educación de Junín?, para ello se plantea como hipótesis “La mejora sistémicamente viables y culturalmente factibles de las situaciones problemáticas existentes en la Cultura Organizacional son las relacionadas al programa de internalización de la cultura organizacional en la Dirección Regional de Educación de Junín”. Para la rigurosidad del estudio investigativo se formuló como objetivo mejoras sistémicamente viables y culturalmente factibles de las situaciones problemáticas existentes en la Cultura Organizacional, mediante la metodología de Checkland en la Dirección Regional de Educación de Junín”. El enfoque de investigación se empleó es mediante enfoques mixtos, en razón a la necesidad y los requerimientos lo ameritaron, donde los tipos de las investigaciones son sistémicas con metodología relacionados a la investigación mixta. Las conclusiones que han determinado la investigación es que se encontró una relación en la metodología Checkland y la mejora de la cultura organizacional en la DREJ - 2021, la cual es significativa, demostrado mediante la prueba Chi Cuadrado la cual arrojo 22,507; siendo mayor al Chi tabular con 2 grados de libertad (5,991), asimismo el nivel de significancia logrado fue 0,000 el cual es menor que el 0.05; evidenciando que las variables son dependientes y de esta manera se logró rechazar la hipótesis nula y se logró aceptar la hipótesis general. En consecuencia, basadas en el método Checkland (sistemas blandos) contribuyen positivamente en la mejora de la cultura organizacional en la DREJ - 2021. Así mismo la se ha determinado que la relación entre la metodología Checkland y dimensión de las producciones de los desempeños en la DREJ - 2021, es significativa, demostrado, mediante la prueba Chi Cuadrado la cual arrojo 32,752; así mismo los niveles de significancias logrado son 0,000 siendo menor que el 0.05; evidenciando que las variables son dependientes y llegando a rechazar la hipótesis nula y se aceptan la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).