Desprendimiento prematuro de placenta, por pre eclampsia severa caso clínico - Hospital Aplao agosto 2016.
Descripción del Articulo
En el Perú la incidencia aproximada del DPPNI es 1/300 embarazos que en su mayoría se presentan como desprendimientos parciales, mientras que la proporción de los desprendimientos de placenta normo inserta total es del 0.5%. El desprendimiento prematuro de placenta es una complicación que ocurre en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/178 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prematur, placenta |
Sumario: | En el Perú la incidencia aproximada del DPPNI es 1/300 embarazos que en su mayoría se presentan como desprendimientos parciales, mientras que la proporción de los desprendimientos de placenta normo inserta total es del 0.5%. El desprendimiento prematuro de placenta es una complicación que ocurre en 0.8 a 1.0% de todos los embarazos, además se le considera la segunda causa de frecuencia de las hemorragias de la segunda mitad del embarazo. El síndrome hipertensivo del embarazo es la causa más frecuente en los desprendimientos de placenta normo inserta, esto lleva a la muerte fetal en los casos más severos, su frecuencia es de un 40 a 60%. Se llama desprendimiento prematuro de la placenta normo inserta(DPPNI) a la separación prematura de la placenta no insertada en el orificio cervico uterino, parcial o total.Las hemorragias uterinas son una de las complicaciones graves del embarazo, presentan una elevada tasa de morbilidad y mortalidad materno-perinatal de un 6 a 10% a nivel mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).