Hemorragia Uterina por Desprendimiento Prematuro de Placenta en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega. de Abancay 2017
Descripción del Articulo
El desprendimiento prematuro de placenta normo inserta se define como la división parcial o total de la torta placentaria normalmente adherida antes del nacimiento del RN o después de las 22 semanas de gestación. Iniciar el caso clínico haciendo referencia que la hemorragia ocasionado en los últimos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/256 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia Uterina por Desprendimiento Prematuro de Placenta en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega. de Abancay 2017 |
Sumario: | El desprendimiento prematuro de placenta normo inserta se define como la división parcial o total de la torta placentaria normalmente adherida antes del nacimiento del RN o después de las 22 semanas de gestación. Iniciar el caso clínico haciendo referencia que la hemorragia ocasionado en los últimos meses de gestación; es el ocasionante de valioso porcentaje de muertes maternas y perinatales; y el Hospital Guillermo Díaz De la vega de Abancay no se excepciona de este tipo de complicaciones. Debemos tener presente que los sangrados en la segunda mitad del embarazo está asociado a nacimientos prematuros, formando como fuente primordial de morbimortalidad perinatal, El 50% de los casos se acompaña con síndrome hipertensivo, así como también se asocian a SFA que en muchas ocasiones llegan a óbitos fetales Todos aquellos casos de DPP están acompañados generalmente con presencia de CID y con muerte fetal intrauterina; siendo esencial con mucha continuidad las transfusiones de hemoderivados e Inclusive, efectuar una histerectomía sub total o total de emergencia. Y aun así de haber realizadotodos los esfuerzos necesarios; las muertes maternas se hacen presentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).