El Sistema Jurisdiccional y Administrativo no Garantizan el Respeto por el principio del debido procedimiento, en perjuicio de los ciudadanos

Descripción del Articulo

Es relevante y esencial que tengamos presente que el Estado Peruano, representa a la organización jurídico-política, concebida y denominada Nación, que incluye al gobierno, a sus instituciones y entidades públicas, a las leyes establecidas por el poder legislativo y asimismo conformada por las regla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya Delgado, Jaime Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/320
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Sistema Jurisdiccional y Administrativo no Garantizan el Respeto por el principio del debido procedimiento, en perjuicio de los ciudadanos
Descripción
Sumario:Es relevante y esencial que tengamos presente que el Estado Peruano, representa a la organización jurídico-política, concebida y denominada Nación, que incluye al gobierno, a sus instituciones y entidades públicas, a las leyes establecidas por el poder legislativo y asimismo conformada por las reglas de juego válidas para normar la vida social en general. . El Estado se convierte en el Estado de Derecho que surge como repuesta opositora al otro extremo de gobierno, que representa a el Estado Absolutista, en donde, el estado es representado por el monarca, que su poder se encontraba por encima de todos los derechos sumisos de los ciudadanos, que es capaz de disponer y ordenar, es decir, mandar sin límites, no existiendo ningún otro poder que se opusiera, que le sirva de contrapeso, era un poder omnipotente. En cambio, a diferencia de ese estado absolutista, se va gestando, va tomando fuerza el Estado de Derecho, en donde el poder que la sostiene, es un poder que surge del pueblo, que busca se imponga la democracia, en donde, de manera organizada y elecciones democráticas, eligen a sus representantes, tanto a nivel gobiernos locales, gobiernos regionales, congresales y presidenciables, quienes en representación de los ciudadanos peruanos, son los que por voto popular nos gobernaran. En tal sentido, el estado, una vez organizado jurídicamente, para su funcionamiento, requiere de un ordenamiento normativo, jurídico que le permita al Estado de Derecho, que para que funcione eficientemente a favor de los ciudadanos, es necesario que existan normas que aseguren que todo ciudadano , conozca sus derechos que conozca los principios de legalidad, de principios del debido procedimiento, que le permita exigir respeten sus derechos y evitar el abuso de autoridad por parte de las autoridades y funcionarios públicos. .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).