Sangrado Post Parto Producido Por Dehiscencia De Episiorrafia En El Hospital Edgardo Rebagliatti Martins

Descripción del Articulo

El presente caso se refiere a una paciente primigesta de 22 años la cual acude a la emergencia por presentar contracciones uterinas c/5 minutos, no sangrado vaginal, no pérdida de líquido amniótico percibe movimientos fetales. Luego de realizarse el parto normal y sin complicaciones, se acude a llam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Espinoza, Liz Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/309
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sangrado Post Parto Producido Por Dehiscencia De Episiorrafia En El Hospital Edgardo Rebagliatti Martins
Descripción
Sumario:El presente caso se refiere a una paciente primigesta de 22 años la cual acude a la emergencia por presentar contracciones uterinas c/5 minutos, no sangrado vaginal, no pérdida de líquido amniótico percibe movimientos fetales. Luego de realizarse el parto normal y sin complicaciones, se acude a llamado de la Obstetra por sangrado vaginal, hematoma y dolor en zona de episiorrafia., pasa a sala de expulsivo para revisión. Al examen se evidencia aumento de volumen de región glútea derecha y a nivel de sutura de episiorrafia. Se procede a revisión de canal vaginal evidenciándose hematoma moderado de pared lateral derecha, el cual se debrida y se procede a hemostasia prolija y a sutura por plano. Se procede a resutura de episiorrafia con hemostasia prolija por planos. Se revisa cérvix se revisa cavidad uterina para evidenciar restos de membranas y cotiledones. Se procede a colocar puntos en piel y se procede a tacto rectal normal. Útero bien contraído. Luego de realizarse los exámenes de laboratorio, se determina anemia severa, luego de 8 días de hospitalización finalmente es dada de alta sin manifestar malestar en zona de episiorrafia y termodinámicamente estable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).