LA DEFENSA DE LA PROPIEDAD O POSESION A NIVEL JUDICIAL
Descripción del Articulo
El derecho, busca con ahínco, de buscar vía la justicia, el equilibrio de las relaciones que surgen en cuanto a la manera de la distribución de la riqueza, entre quienes conforman, en este caso, la sociedad peruana, riquezas que son obtenidos de manera legal, producto del esfuerzo de cada riquezas q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
| Repositorio: | UPICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/461 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | LA DEFENSA DE LA PROPIEDAD O POSESION A NIVEL JUDICIAL |
| Sumario: | El derecho, busca con ahínco, de buscar vía la justicia, el equilibrio de las relaciones que surgen en cuanto a la manera de la distribución de la riqueza, entre quienes conforman, en este caso, la sociedad peruana, riquezas que son obtenidos de manera legal, producto del esfuerzo de cada riquezas que se van produciendo de manera legal, producto del esfuerzo de cada persona natural o jurídica, En tal sentido, es necesario señalar que una de las relaciones que generan riqueza, es el concepto de propiedad, que se conoce también como posesión, aunque este término, que debería ser considerado como sinónimo de riqueza, se le discute dicho reconocimiento, que incluso ha generado enfrentamientos en el ámbito judicial, para ser reconocido como tal Este cuestionamiento nos lleva a establecer la trascendencia de dichos términos, En tal sentido, mientras que el concepto de Posesión, desde tiempo atrás, se fue configurando, de manera impositiva, como propiedad, a diferencia del concepto de propiedad, que era considerado como sinónimo de un derecho real, trasmitido de manera continua, por tanto hemos demostrado que dichos conceptos serian, por decirlo de manera figurativa como conceptos de una misma moneda. Esta interpretación de los conceptos de propiedad u posesión tienen el mismo significado o trascendencia, se ha dado desde hace muchos años, en el inicio de esta disyuntiva, no se consideraban a la posesión como sinónimo de propiedad, muy por lo contrario, no tenía como demostrar que la persona era dueño o propietario de la tierra donde vivía del tiempo, no tenía las evidencias de ello, por tanto se le hacía difícil demostrarlo, a diferencia que el dueño de la propiedad demostraba que era suyo, con documentos que demostraban el derecho real de la propiedad. Con el transcurrir del tiempo se han ido perfeccionando dichos términos, entre propiedad y posesión, no basta demostrar que tiene documentos que determinan derechos reales, ahora con el devenir de las normas legales que han ido delimitando y requisitos para demostrar la propiedad, han ido evolucionando, y no basta con demostrar ser propietario sino además debe demostrar la posesión real y evidente, vale decir que la posesión va a determinar la propiedad. En tal sentido las normas y principios se han ido construyendo, en función a los derechos reales, alrededor del concepto de propiedad o de posesión. En resumen el poseedor, se ha convertido en un cuasi-propietario. En el presente trabajo de investigación vamos a tratar de demostrar que no basta ser propietario sino debe demostrarlo, en tal sentido que el hecho de poseer un terreno, aun sin derechos reales, demostrando que tiene la posesión, en el tiempo, puede convertirse de poseedor en propietario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).