CASO CLÍNICO DE ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA COMO PRINCIPAL CAUSA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD PERINATAL EN EL HOSPITAL DE CHINCHEROS, APURÍMAC
Descripción del Articulo
De acuerdo a estudios e investigaciones la Rotura Prematura de Membrana (RPM) resulta ser un procedimiento multifactorial que puede ser influenciado ya sea mediante factores patológicos, fisiológicos, bioquímicos y ambientales. A su vez la RPM tiene una incidencia de alrededor de 10% de las gestacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
| Repositorio: | UPICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/364 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CASO CLÍNICO DE ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA COMO PRINCIPAL CAUSA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD PERINATAL EN EL HOSPITAL DE CHINCHEROS, APURÍMAC |
| Sumario: | De acuerdo a estudios e investigaciones la Rotura Prematura de Membrana (RPM) resulta ser un procedimiento multifactorial que puede ser influenciado ya sea mediante factores patológicos, fisiológicos, bioquímicos y ambientales. A su vez la RPM tiene una incidencia de alrededor de 10% de las gestaciones en total y 20% son gestaciones pre término. De acuerdo al Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) la cantidad de complicaciones con RPM pre término (RPMpt) siendo considerable alrededor de 11% de todos los partos pretérmino y corresponde al principal origen de morbilidad y mortalidad perinatal. Los más frecuentes factores de riesgo son nivel socioeconómico, RPM previa, metrorragia, gestación múltiple, previa intervención ginecológica e infecciones, dando lugar a partos pre términos. La investigación se centra en el estudio de un caso clínico presentado en el Hospital de Chincheros en el departamento de Apurímac, corresponde a una primigesta 20 años de edad, procedente de Ahuayro, provincia de Chincheros Departamento de Apurímac, quien ingresa el 10 de enero del 2018 presentando un cuadro FUR y – ARO: RPM de 6 horas aproximadamente y feto podálico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).