Implementación del modelo de gestión documental digital para mejorar la calidad de servicio en la empresa ENTER SAC
Descripción del Articulo
En el marco del cumplimiento del decreto legislativo 1310, Resolución de secretaria de Gobierno Digital – N° 001-2017-PCM/SEGD, la Empresa ENTER SAC, que se dedica al rubro de mensajería, se pone a la vanguardia, al querer implementar un sistema digitalización de Documentos, lo que permitiría, mejor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/235 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/235 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Implementación Gobierno Digital Mejora de Procesos Gestión Documental Implementation Digital Government Process Improvement Document Management Ingeniería de sistemas y comunicaciones |
id |
UPCI_dc71fcb0b7fe579bcf57a1f6b492f1bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/235 |
network_acronym_str |
UPCI |
network_name_str |
UPCI-Institucional |
repository_id_str |
4716 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación del modelo de gestión documental digital para mejorar la calidad de servicio en la empresa ENTER SAC |
title |
Implementación del modelo de gestión documental digital para mejorar la calidad de servicio en la empresa ENTER SAC |
spellingShingle |
Implementación del modelo de gestión documental digital para mejorar la calidad de servicio en la empresa ENTER SAC Florez Huicho, Ruth Yeny Implementación Gobierno Digital Mejora de Procesos Gestión Documental Implementation Digital Government Process Improvement Document Management Ingeniería de sistemas y comunicaciones |
title_short |
Implementación del modelo de gestión documental digital para mejorar la calidad de servicio en la empresa ENTER SAC |
title_full |
Implementación del modelo de gestión documental digital para mejorar la calidad de servicio en la empresa ENTER SAC |
title_fullStr |
Implementación del modelo de gestión documental digital para mejorar la calidad de servicio en la empresa ENTER SAC |
title_full_unstemmed |
Implementación del modelo de gestión documental digital para mejorar la calidad de servicio en la empresa ENTER SAC |
title_sort |
Implementación del modelo de gestión documental digital para mejorar la calidad de servicio en la empresa ENTER SAC |
author |
Florez Huicho, Ruth Yeny |
author_facet |
Florez Huicho, Ruth Yeny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Díaz, Nicolás Neil |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florez Huicho, Ruth Yeny |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Implementación Gobierno Digital Mejora de Procesos Gestión Documental |
topic |
Implementación Gobierno Digital Mejora de Procesos Gestión Documental Implementation Digital Government Process Improvement Document Management Ingeniería de sistemas y comunicaciones |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Implementation Digital Government Process Improvement Document Management |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas y comunicaciones |
description |
En el marco del cumplimiento del decreto legislativo 1310, Resolución de secretaria de Gobierno Digital – N° 001-2017-PCM/SEGD, la Empresa ENTER SAC, que se dedica al rubro de mensajería, se pone a la vanguardia, al querer implementar un sistema digitalización de Documentos, lo que permitiría, mejorar la elaboración de programas de gestión de documentos en las entidades públicas o las privadas que cumplan funciones públicas, La Secretaria Distrital de Integración Social diseña este Programa de Gestión Documental, como instrumento de apoyo para el desarrollo de sus procesos, procedimientos, manuales, lineamientos e instructivos, organización de Archivo de Gestión. Al elaborar el Programa de Gestión Documental se ha observado los principios y procesos archivísticos, con este instrumento se pretende orientar a la entidad en su implantación, resaltando la importancia de los documentos y archivos como lenguaje natural de la administración pública, encaminando al archivo para que sea un verdadero centro de información, útil para la administración e importante para la cultura y los usuarios del servicio. El desarrollo de la gestión documentaria está directamente relacionado con los procesos y procedimientos de la Secretaría de Gobierno Digital. Los documentos son la evidencia objetiva de todas las actividades adelantadas entre las dependencias de la Secretaría y otras entidades, constituyéndose en elementos probatorios de aquellos casos en donde se presentan eventos que alteran el normal desarrollo de los procesos internos y externos de la organización, y lo más importante es que se consolidan como fuentes de conocimiento al adquirir un valor administrativo, legal, fiscal, contable, cultural e histórico. De acuerdo con los lineamientos establecidos por el poder legislativo del gobierno Peruano se dictan otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado", se ha elaborado el Programa de Gestión Documental para poder estar acordes con la mejora de tiempos y la ecología., este decreto nos pone al nivel de otras naciones emergentes como la nuestra, mejorando así aspectos económicos que obedecen a un plan de acción que en concordancia con los planes de mejoramiento evidencia los cambios esperados y la mejora continua en los procesos de las diversas instituciones de nuestro país, que pueden ser privadas, mixtas o estatales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-19T05:06:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-19T05:06:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/235 |
url |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/235 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática Repositorio Institucional - UPCI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCI-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática instacron:UPCI |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
instacron_str |
UPCI |
institution |
UPCI |
reponame_str |
UPCI-Institucional |
collection |
UPCI-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/235/1/TRABAJO%20FINAL%20-%20FLOREZ%20HUICHO%20RUTH%20YENY.pdf http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/235/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1468781e8ebcff72ce16d79bae1860c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPCI |
repository.mail.fl_str_mv |
admrepupci@gmail.com |
_version_ |
1753304247439458304 |
spelling |
Ramos Díaz, Nicolás NeilFlorez Huicho, Ruth Yeny2020-12-19T05:06:36Z2020-12-19T05:06:36Z2020-12-18http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/235En el marco del cumplimiento del decreto legislativo 1310, Resolución de secretaria de Gobierno Digital – N° 001-2017-PCM/SEGD, la Empresa ENTER SAC, que se dedica al rubro de mensajería, se pone a la vanguardia, al querer implementar un sistema digitalización de Documentos, lo que permitiría, mejorar la elaboración de programas de gestión de documentos en las entidades públicas o las privadas que cumplan funciones públicas, La Secretaria Distrital de Integración Social diseña este Programa de Gestión Documental, como instrumento de apoyo para el desarrollo de sus procesos, procedimientos, manuales, lineamientos e instructivos, organización de Archivo de Gestión. Al elaborar el Programa de Gestión Documental se ha observado los principios y procesos archivísticos, con este instrumento se pretende orientar a la entidad en su implantación, resaltando la importancia de los documentos y archivos como lenguaje natural de la administración pública, encaminando al archivo para que sea un verdadero centro de información, útil para la administración e importante para la cultura y los usuarios del servicio. El desarrollo de la gestión documentaria está directamente relacionado con los procesos y procedimientos de la Secretaría de Gobierno Digital. Los documentos son la evidencia objetiva de todas las actividades adelantadas entre las dependencias de la Secretaría y otras entidades, constituyéndose en elementos probatorios de aquellos casos en donde se presentan eventos que alteran el normal desarrollo de los procesos internos y externos de la organización, y lo más importante es que se consolidan como fuentes de conocimiento al adquirir un valor administrativo, legal, fiscal, contable, cultural e histórico. De acuerdo con los lineamientos establecidos por el poder legislativo del gobierno Peruano se dictan otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado", se ha elaborado el Programa de Gestión Documental para poder estar acordes con la mejora de tiempos y la ecología., este decreto nos pone al nivel de otras naciones emergentes como la nuestra, mejorando así aspectos económicos que obedecen a un plan de acción que en concordancia con los planes de mejoramiento evidencia los cambios esperados y la mejora continua en los procesos de las diversas instituciones de nuestro país, que pueden ser privadas, mixtas o estatales.Within the framework of the fulfillment of Legislative Decree 1310, Resolution of the Secretary of the Digital Government - No. 001-2017-PCM / SEGD, the ENTER SAC Company, which is dedicated to the messaging industry, is at the forefront, wanting to implement a Document digitalization system, which would allow to improve the elaboration of document management programs in public or private entities that fulfill public functions, The District Secretary of Social Integration designs this Documentary Management Program, as a support instrument for development of its processes, procedures, manuals, guidelines and instructions, organization of Management File. When developing the Documentary Management Program has been observed archival principles and processes, with this instrument is intended to guide the institution in its implementation, highlighting the importance of documents and archives as a natural language of public administration, leading to the file so that be a true information center, useful for the administration and important for the culture and users of the service. The development of document management is directly related to the processes and procedures of the Digital Government Secretariat. The documents are the objective evidence of all the activities carried out between the dependencies of the Secretariat and other entities, constituting evidentiary elements in those cases where events that alter the normal development of the internal and external processes of the organization are presented, and more important is that they are consolidated as sources of knowledge when acquiring an administrative, legal, fiscal, accounting, cultural and historical value. In accordance with the guidelines established by the legislative power of the Peruvian government other provisions are issued in the field of Document Management for all State Entities ", the Documentary Management Program has been prepared to be consistent with the improvement of time and ecology ., this decree puts us at the level of other emerging nations like ours, thus improving economic aspects that obey an action plan that in accordance with the improvement plans evidence the expected changes and the continuous improvement in the processes of the various institutions of our country, which can be deprived, mixed or state.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIImplementaciónGobierno DigitalMejora de ProcesosGestión DocumentalImplementationDigital GovernmentProcess ImprovementDocument ManagementIngeniería de sistemas y comunicacionesImplementación del modelo de gestión documental digital para mejorar la calidad de servicio en la empresa ENTER SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaORIGINALTRABAJO FINAL - FLOREZ HUICHO RUTH YENY.pdfTRABAJO FINAL - FLOREZ HUICHO RUTH YENY.pdfapplication/pdf3441993http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/235/1/TRABAJO%20FINAL%20-%20FLOREZ%20HUICHO%20RUTH%20YENY.pdfe1468781e8ebcff72ce16d79bae1860cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/235/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/235oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/2352020-12-19 00:10:32.677Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).