Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del área de fitopatología de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 2019
Descripción del Articulo
La problemática de la educación superior en el Perú nos propone innumerables problemas a los cuales dar respuesta desde mi humilde posición al siguiente problema: ¿Cuál es relación entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del área de Fitopatología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/165 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje rendimiento académico Learning strategies academic performance educación |
id |
UPCI_dc3957913cf6ab8a0393f56feaadf23a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/165 |
network_acronym_str |
UPCI |
network_name_str |
UPCI-Institucional |
repository_id_str |
4716 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del área de fitopatología de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 2019 |
title |
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del área de fitopatología de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 2019 |
spellingShingle |
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del área de fitopatología de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 2019 Torres Suarez, Gilberto Estrategias de aprendizaje rendimiento académico Learning strategies academic performance educación |
title_short |
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del área de fitopatología de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 2019 |
title_full |
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del área de fitopatología de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 2019 |
title_fullStr |
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del área de fitopatología de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 2019 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del área de fitopatología de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 2019 |
title_sort |
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del área de fitopatología de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 2019 |
author |
Torres Suarez, Gilberto |
author_facet |
Torres Suarez, Gilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mory Chiparra, William Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Suarez, Gilberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje rendimiento académico |
topic |
Estrategias de aprendizaje rendimiento académico Learning strategies academic performance educación |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Learning strategies academic performance |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
educación |
description |
La problemática de la educación superior en el Perú nos propone innumerables problemas a los cuales dar respuesta desde mi humilde posición al siguiente problema: ¿Cuál es relación entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del área de Fitopatología de la Universidad Nacional del Centro – Huancayo, 2019?, El trabajo está basado en el proceso del método científico el enfoque aplicado es el enfoque cuantitativo ya que hacemos uso de las estadísticas para probar las hipótesis de trabajo el trabajo tuvo como una muestra de 110 alumnos a los cuales se les aplicó el instrumento que para la presente investigación se basó en un cuestionario. Después de procesar los datos se logró probar la hipótesis de trabajo obteniendo una relación de 0.843. Después de los resultados obtenidos se puede concluir que existe una relación muy alta entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del área de Fitopatología de la Universidad Nacional del Centro – Huancayo, 2019, al encontrarse una correlación no paramétrica Rho de Spearman (ρ = 0.843; p = .000) con una dirección positiva y magnitud muy alta; por lo cual podemos afirmar si mejoran las estrategias de aprendizaje el rendimiento académico mejorara en la facultad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-25T03:19:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-25T03:19:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Chúmbez M. (2017). Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la asignatura de lenguaje de los estudiantes del I Semestre – turno nocturno del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Pardo” – La Victoria. 2015. Tesis para optar al Grado Académico de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/165 |
identifier_str_mv |
Chúmbez M. (2017). Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la asignatura de lenguaje de los estudiantes del I Semestre – turno nocturno del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Pardo” – La Victoria. 2015. Tesis para optar al Grado Académico de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. |
url |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/165 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática Repositorio Institucional - UPCI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCI-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática instacron:UPCI |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
instacron_str |
UPCI |
institution |
UPCI |
reponame_str |
UPCI-Institucional |
collection |
UPCI-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/165/1/T-TORRES_SUAREZ_GILBERTO.pdf http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/165/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a24d32d9bcd3e6bf10b7b06322870cd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPCI |
repository.mail.fl_str_mv |
admrepupci@gmail.com |
_version_ |
1753304253414244352 |
spelling |
Mory Chiparra, William EduardoTorres Suarez, Gilberto2020-09-25T03:19:34Z2020-09-25T03:19:34Z2020-09-24Chúmbez M. (2017). Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la asignatura de lenguaje de los estudiantes del I Semestre – turno nocturno del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Pardo” – La Victoria. 2015. Tesis para optar al Grado Académico de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/165La problemática de la educación superior en el Perú nos propone innumerables problemas a los cuales dar respuesta desde mi humilde posición al siguiente problema: ¿Cuál es relación entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del área de Fitopatología de la Universidad Nacional del Centro – Huancayo, 2019?, El trabajo está basado en el proceso del método científico el enfoque aplicado es el enfoque cuantitativo ya que hacemos uso de las estadísticas para probar las hipótesis de trabajo el trabajo tuvo como una muestra de 110 alumnos a los cuales se les aplicó el instrumento que para la presente investigación se basó en un cuestionario. Después de procesar los datos se logró probar la hipótesis de trabajo obteniendo una relación de 0.843. Después de los resultados obtenidos se puede concluir que existe una relación muy alta entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del área de Fitopatología de la Universidad Nacional del Centro – Huancayo, 2019, al encontrarse una correlación no paramétrica Rho de Spearman (ρ = 0.843; p = .000) con una dirección positiva y magnitud muy alta; por lo cual podemos afirmar si mejoran las estrategias de aprendizaje el rendimiento académico mejorara en la facultad.The problem of higher education in Peru proposes innumerable problems to which I respond from my humble position to the following problem: What is the relationship between learning strategies with the academic performance of students in the Phytopathology area of the National University del Centro - Huancayo, 2019 ?, The work is based on the process of the scientific method the approach applied is the quantitative approach since we make use of statistics to test the work hypotheses the work had as a sample of 110 students to whom The instrument was applied to them, which for the present investigation was based on a questionnaire. After processing the data, the working hypothesis was tested, obtaining a ratio of 0.843. After the results obtained, it can be concluded that there is a very high relationship between the learning strategies and the academic performance of the students of the Phytopathology area of the National University of the Center - Huancayo, 2019, when a non-parametric correlation Rho de Spearman is found (ρ = 0.843; p = .000) with a positive direction and very high magnitude; Therefore, we can say if the learning strategies improve, the academic performance will improve in the faculty.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIEstrategias de aprendizajerendimiento académicoLearning strategiesacademic performanceeducaciónEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del área de fitopatología de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestroUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Escuela de PosgradoMaestríaInvestigación y Docencia UniversitariaInvestigación y Docencia Universitaria. PresencialORIGINALT-TORRES_SUAREZ_GILBERTO.pdfT-TORRES_SUAREZ_GILBERTO.pdfTesis de Maestría de Torres Suarez Gilbertoapplication/pdf785702http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/165/1/T-TORRES_SUAREZ_GILBERTO.pdf4a24d32d9bcd3e6bf10b7b06322870cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/165/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/165oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/1652020-09-24 22:20:46.814Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.878969 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).