LA CULTURA TRIBUTARIA EN LOS MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS INFORMALES Y SU INCIDENCIA EN LA FORMALIZACIÓN DE MYPES EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 2019”

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “La cultura tributaria en los micro y pequeños empresarios informales y su incidencia en la formalización de MYPES en el distrito de San Juan de Lurigancho 2019”, la cultura tributaria en la sociedad es un tema que no se le ha dado la importancia debida por que no se le en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CARHUAMACA BORDA, LUIS ALBERTO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/302
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LA CULTURA TRIBUTARIA EN LOS MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS INFORMALES Y SU INCIDENCIA EN LA FORMALIZACIÓN DE MYPES EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 2019”
CIENCIAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIOS
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “La cultura tributaria en los micro y pequeños empresarios informales y su incidencia en la formalización de MYPES en el distrito de San Juan de Lurigancho 2019”, la cultura tributaria en la sociedad es un tema que no se le ha dado la importancia debida por que no se le enseña el tema de contribuir con el estado, es por ello que este tema es de suma importancia en estos tiempos para la sociedad, En el Perú se ha estado tratando de luchar contra la informalidad, para que las empresas puedan acogerse a los beneficios de la formalización, en el transcurso de esta lucha las instituciones encargadas como es el caso de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha venido realizando constantes visitas a las empresas para confirmar su integridad con el trabajador, pero los resultados no han sido como se esperaban, tal es el caso de las micro y pequeñas empresas en el distrito de San juan de Lurigancho donde se ve un alto índice de informalidad, ya que existen empresas en distintas partes del distrito, donde hay dificultad para acceder a ellos. Una de las razones probablemente es que los incentivos o beneficios que se les otorga a las micro y pequeñas empresas no son vistos tan beneficios por los empresarios, frente a lo que consiguen en el camino de la informalidad, como el no pagar ningún tipo de impuesto y beneficios laborables a los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).