Planes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019
Descripción del Articulo
Tener un plan de estudios proporciona varios beneficios, como proporcionar una estructura para un curso educativo y tener una meta final que los maestros establezcan para que sus estudiantes la alcancen. Los planes de estudio varían ampliamente en estructura y complejidad, pero son valiosos para mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/184 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de estudio Calidad de formación Study plan Training quality educación |
Sumario: | Tener un plan de estudios proporciona varios beneficios, como proporcionar una estructura para un curso educativo y tener una meta final que los maestros establezcan para que sus estudiantes la alcancen. Los planes de estudio varían ampliamente en estructura y complejidad, pero son valiosos para muchas áreas diferentes de educación, incluida la lingüística, las matemáticas y las ciencias. Aunque la estructura y los detalles de los planes de estudio dependen principalmente del tema en cuestión, los planes de estudio sirven para el amplio propósito de ser herramientas de planificación educativa. Ayudan a maestros y profesores a delinear objetos de aprendizaje para un curso o clase, lo que a su vez establece un objetivo final para aprender un volumen específico de material. Los planes de estudio también forman parte importante en la calidad de formación que recibirán los estudiantes. Esta investigación por lo tanto trata de responder a la pregunta: ¿Qué nivel de relación existe entre los planes de estudio y la calidad de formación en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana los Andes? Consistentemente, se determinó que existe una relación directa y significativa entre el plan de estudios y la calidad de la formación. El estudio es de nivel correlacional, se utilizó un modelo descriptivo-correlacional; La población objetivo estuvo compuesta por estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana los Andes, y las muestras fueron probabilísticas. La conclusión principal es que las variables estudiadas los planes de estudio son significantes e correlacionadas con la calidad de la formación profesional en un nivel muy alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).